ANSES Asignación por Embarazo Formulario 2021, es uno de los requisitos que le van a ser solicitados para recibir esta asignación Prenatal, durante los meses que dure la gestación, hasta el momento del nacimiento del bebé.
Antes de continuar con el artículo, nos gustaría informarle que este sitio no es el oficial de la compañía que representa a la marca escrita en el artículo. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros lectores con información precisa y confiable.
Si está embarazada y según la situación de ingresos o falta de los mismos no quedará desprotegida. Ya que la Administración Nacional de Seguridad Social, de la Argentina, le abonará esta asignación a partir del tercer mes de la gestación.
Hay dos clases de formularios que son el PS 2.55 y el P.S 2.67 , va a presentarlo en forma personal en la ANSES, con turno previo, una vez que haya constatado sus datos personales, ingresando en el portal web de la entidad: anses.gob.ar.
La diferencia entre ellos es que va a completar el PS 2.55 si reúne estos requisitos trabajar en relación de dependencia, al percibir una pensión de Veteranos de Guerra, si es monotributista, etc. Es en sí, una Declaración Jurada, de su situación familiar ya que se evalúa la suma total de ingresos de su grupo familiar.
En el otro caso, Formulario PS 2.67, al quedar embarazada podrá solicitarlo para que se le abone mensualmente la cuota si es empleada doméstica, ejerza sus labores en forma informal, sea una monotributista social, etc.
Pasaremos a puntualizar más específicamente, los pasos a seguir, para que se le haga sencillo descargarlo, y presentarlo ante ANSES, y comience a percibir esta ayuda y seguimiento para usted y su bebé en gestación.
Hasta el día de la fecha enero 2021, ANSES Asignación por Embarazo Formulario, no han sufrido modificaciones!
Qué es el Carnet Perinatal?

Cuando esté constatada su gestación, embarazo , va a tener que recibir los cuidados, propios para usted y su bebé. Este se va a hacer mediante los controles pertinentes, ante el médico ginecólogo u obstetra, quién va a darle el Carnet Perinatal.
En este Carnet de su histórico de salud, va a ir completando el médico actuante, sus registros de salud en general y del feto. Es muy importante que siempre lo lleve consigo.
Ante cualquier eventualidad, adelanto de nacimiento, internación, momento de dar a luz, recuerde que va a ser su aliado para certificar su evolución prenatal.
¿Cómo descargar formulario de Embarazo 2.67 PDF?
Es sencillo y lo va a poder descargar en forma online desde la web, ingresando al portal de :anses.gob.ar para Protección Social, va a descargar formulario ps 2.67, para completarlo con letra clara y que haga lo propio su médico, en el apartado 6.
Lo mismo hará ingresando al portal de la ANSES, para descargar y completar el formulario de ANSES de embarazo PS 2.55, Declaración Jurada Del SUAF.
Entre desde la computadora a ANSES, haga clic en Categorías, margen izquierdo de la pantalla, haga clic en >Embarazo Y Nacimiento.
Según su caso, Asignación Familiar por Prenatal, clic allí, posteriormente en el margen derecho de clic en Formularios>PS 2.55.Para el Formulario Prenatal 2.67, va a hacer clic en> Formulario de Asignacion por Embarazo para Protección Social.
Y fácilmente en ambos casos, en el margen derecho en Formularios, a solo un clic, tendrá frente usted el mismo, en la parte superior del documento formulario 2.67 PDF, descárguelo desde la flecha central, del margen derecho superior, imprímalo y listo! Solo restará que lo llene usted y su médico, y presentarlo con turno en ANSES!
Procedimiento para completar el formulario PS2.55 de ANSES
Bien, una vez que haya descargado su Formulario PS 2.55 de ANSES, va a completarlo con todos los datos fehacientes, conste que es una Declaración Jurada.
Verá allí los rubros a completar, con letra clara, en el rubro 1, van los datos de usted como trabajador/a, CUIL, DNI, Mail, número de teléfono.
En el rubro 2, se completará con los datos del esposo/a, pareja, sea la mamá o el papá que no se haya detallado en el rubro 1.
Rubro 3 , completará con datos del Empleador, en el 4 haga una X en Alta, y coloque 0 en Cantidad de cuotas que pago el empleador.
Si piensa tomar de licencia 45 días antes del parto y 45 días posterior al nacimiento, marque con x en Opción, o si prefiere 30 días antes del parto y dos meses después del mismo, rubro 5.
El Rubro 6 lo tendrá que llenar su Doctor/a, de lo contrario tendrá que presentarse con el Certificado Médico Original y Copia, pero va a tenerla que certificar su empleador.
El Rubro 7, llenar por Maternidad Down, Rubro 8 solo va a tener que completarlo en caso de que precise nombrar alguien que la represente, su apoderado/a. Rubro 9 en caso de que nombre un representante, esto necesitará de las huellas dactilares suyas como titular y del apoderado o representante!
Fundamental el Rubro 10, donde van a firmar, su empleador, usted como trabajadora y su cónyuge, pareja van a firmar la DDJJ, para que cobre su asignación por Prenatal.
Solo restará llevarlo a la Delegación de la ANSES, usted misma, el emplador o la persona que haya designado para que lo represente.

Certificación negativa AUH y embarazo
Para que se haga efectivo el cobro mensual durante la gestación de su bebé, del cual se le abonará el 80% y en el momento del nacimiento el 20% restante, tendrá que pedir en ANSES, la Certificación Negativa.
Para ello podrá hacerlo entrando en forma online en>servicioswwwanses.gob.ar/censite/. Una vez allí , coloque su CUIL, y el período, imagen de seguridad. De clic en continuar.
Se le mostrará el certificado favorable a usted, de no percibir otras asignaciones para que la de Embarazo, le sea otorgada. Es un requisito que deberá presentar para el Formulario PS 2.67.
Cuenta gratuita de la Seguridad Social, qué es?
Cuando usted reciba el alta para percibir el cobro de las asignaciones familares, en este caso por Embarazo, la ANSES, le va a abonar mediante una cuenta, caja de ahorro, a su nombre.
Totalmente gratuita, por el período de tiempo, que dure su gestación! Esa tarjeta de débito, donde mes a mes se depositará su dinero, le va a servir para comprar, retirar dinero en efectivo, pagar los servicios, etc.
Ante cualquier duda puede comunicarse con el número 130 de ANSES, en forma telefónica.
Enterate más en este video informativo: