Skip to content

Trámite del certificado de Antecedentes Penales

Con la ayuda de la tecnología, realizar el trámite del certificado de Antecedentes Penales en Argentina, se ha vuelto una gestión sumamente fácil de hacer.

Y es importante resaltarlo, porque desde el día 02 de octubre del año 2017, se podrá tramitar el certificado de antecedentes penales utilizando la vía online que te evita concurrir a las oficinas del Registro Nacional de Reincidencia.

Para solicitar Antecedentes penales en Argentina lo podés hacer de tres maneras, pero primero que todo tenés que ingresar vía Internet al formulario RNR que significa Registro Nacional de Reincidencia.

Ahora bien, las formas de solicitar el Certificado de Antecedentes Penales en Argentina, lo podés hacer de forma presencial, acudiendo a alguna oficina del Ministerio de Justicia existente en la jurisdicción de su domicilio.
Para las personas que residan donde no haya sedes de dicho Ministerio, lo pueden solicitar por medio del correo postal, para lo cual deben ingresar al website Registro Nacional de Reincidencia y hacer clic en iniciar tramite.

Ahora la nueva y versátil forma de realizar la gestión para solicitar los antecedentes penales en Argentina es tramitarlo todo por la vía online ingresando a la página oficial de dicho organismo.

Sepa más:

Solicitar certificado de Antecedentes Penales personalmente

antecedentes penales online

Para solicitar certificado de Antecedentes penales en argentina, primero que todo debés tener 18 años de edad, y portar seguramente el DNI argentino, para que lo tramites en las sedes existentes del país.

En dicha sede los funcionarios solicitarán tus datos personales y ellos ingresan con tu información a la página web del organismo, ya que el certificado de antecedentes penales online es un formato emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
Para ello con tan solo ingresar en la web oficial del RNR https://www.dnrec.jus.gov.ar/iniciotramite/ podrás elegir la dependencia para poder realizar el trámite online de forma eficaz y confiable.

antecedentes penales argentinos

Las tres modalidades del trámite

Solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina tiene tres modalidades que son las siguientes:

  1. Urgente: Con un valor de 70 pesos argentinos lo recibirás en 24 horas.
  2. Muy urgente: Este lo recibes en 6 horas por un valor de 300 pesos argentinos.
  3. Exprés: Lo revivirás en 5 días y tendrás que pagar solo 70 pesos argentinos.

Ahora bien, como existe autonomía en las provincias ten en cuenta y consideración que no todas las sedes permiten estas modalidades, así por ejemplo te citamos que en la sede central de Tucumán en CABA solo se tramita el certificado exprés.
En la página de turnos RNR se indica claramente cuales modalidades para solicitar certificado de antecedentes penales, tenés disponible en cada una de las sedes. http://www.dnrec.jus.gov.ar/rnr-certificado/Sede

antecedentes penales sin turno

De todas maneras a modo de ejemplo podemos indicarte que si vos vivís en la ciudad de Córdoba, pero la dirección en el DNI, que es la casa de tus padres que viven en Santa fe; no tenés necesidad de ir hasta allá a solicitarlo.

Lo podés solicitar en la sede autorizada del Ministerio de Justicia que está radicada en Córdoba, lo que agiliza los trámites burocráticos para la obtención de este importante documento.

¿A quién está dirigido?

El certificado de antecedentes penales está dirigido a las personas mayores de 18 años, sin distinción de géneros, sean nacionales o extranjeros residentes en el país para ir a solicitar su certificado de antecedentes penales.
Una vez que tengás lista la solicitud y el pago abonado, debés presentarte el día y la hora en la sede donde sacaste el turno, de manera que tomen las huellas dactilares; sin olvidar de llevar los siguientes documentos:

  • Documento de Identidad Nacional para el caso de que seas argentino; porque si el caso es que eres extranjero residente, debes llevar Pasaporte, Cédula de Identidad o Certificado de Identificación.

Cualquiera de los documentos señalados en el párrafo anterior debes traerlos en original, que sean vigentes y fotocopia de los mismos en hojas separadas.

Igualmente deben traer solicitud de antecedentes penales con firma y aclaración de puño y letra, el cual obviamente debe haber sido cancelado previamente.

Se advierte que la edad mínima legal requerida es de 16 años, y los menores de 16 y 17 años deberán acudir a las sedes del RNR acompañados de su padre, su madre, o tutor con documento de identidad representado por la Partida de Nacimiento, y libreta de matrimonio.

En el caso de tutela se requiere la presentación del documento público que acredita al portador donde se deja constancia de su designación como tutor del menor en original y fotocopia.

El mencionado Certificado de Antecedentes Penales que haya sido tramitado en una Delegación UER, estará a disposición del interesado una vez que se haya verificado el pago, según el arancel abonado.

Dicho arancel se computa desde la fecha desde la fecha de ingreso del trámite en la Sede Central del Registro Nacional de Reincidencia, donde ante cualquier aclaratorio con respecto al contenido del Certificado, deberá indicársele al operado al inicio.

¿Qué necesito?

Para solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina, necesitás primero que todo ser portador el Documento Nacional de Identidad, emitido por el Registro Nacional de Personas.

Debés igualmente tener cuenta propia de correo electrónico donde te llegará la respuesta del turno para certificado de antecedentes penales que solicitaste oportunamente, y como el trámite es personal no necesitás gestores.

Seguidamente te vamos a explicar cuáles son los pasos que debés continuar haciendo   para tramitar y obtener el certificado de antecedentes penales en Argentina:

Como ejemplo vamos a citar que se escogió la sede de Morón que tiene sistema on line para agilizar los trámites.

Una vez iniciado el procedimiento luego de la lectura de los requisitos, debés presionar el botón SIGUIENTE que está al pie de la página, lo cual generará  el formulario que servirá como solicitud de antecedentes penales.

Posteriormente deberás presentarte en la Sede seleccionada previamente, dentro de los horarios y días indicados, debidamente acompañado de la documentación requerida que es la siguiente:

  1. Documento de identidad nacional si sos argentino; para el caso de extranjero residente en el país, cédula de identidad y pasaporte.
  2. Los extranjeros con nacionalidad extra Mercosur y asociados solo podrán solicitar el certificado de antecedentes, previa presentación en original y fotocopia de sus documentos vigentes y en buen estado.
  3. Luego de tener el formulario de solicitud debidamente firmado de puño y letra por el interesado, debés tomar tu turno, completá los datos faltantes en el formulario, imprimilo y pagá el arancel por la opción elegida.

Si oportunamente realizaste el pago por medio del portal PAGOMISCUENTAS o CAJEROSDELA RED BANELCO, deberás adjuntar obligatoriamente el comprobante de pago debidamente impreso en una fotocopia legible.

¿Cómo hago?

A continuación te vamos a indicar algunas explicaciones pertinentes al proceso de sacar antecedentes penales ya que lo primero que debés hacer es ingresar a la web de turnos del Registro Nacional de Reincidencia https://www.argentina.gob.ar/turnos

Una vez con el turno en la mano debés elegir el país donde realizarás el tramite, que en el caso de que sea Argentina indicarás el nombre de la provincia que servirá de referencia.

Si la sede elegida te ofrece opción de turnos, debés elegir el día, la hora y la modalidad de formulario de antecedentes penales que estás solicitando para que te llegue sin errores.

Si la sede no te ofrece opción de turnos, debés pasar directamente al formulario de datos personales; los cuales deben coincidir exactamente con la información que presenta tu documento nacional de identidad.

Ahora debes ser muy cuidadoso en el caso de que el trámite lo tengas que realizar fuera del país, porque te vas a ver en la necesidad de contactar a la embajada o al consulado de Argentina para que te comuniques con ellos y puedas plantear tu solicitud.

Para gestionar la carta de antecedentes penales vía online, lo cual es un procedimiento relativamente nuevo en la Administración de Justicia, se debe cumplir con ciertos requisitos que te explicaremos a continuación:

  • Solo podrán utilizar el Documento Nacional de Identidad, como único documento con valor, que es emitido por el Registro Nacional de Personas.

El trámite se puede cancelar por medio de la app de Banelco/pagomiscuentas, o a través de la Agencia Fiscal de Ingresos Públicos por medio de la clave 2 o superior.

Si el pago se efectúa por medio de Banelco/pagomiscuentas el solicitante del certificado de antecedentes debe ser titular de la red Banelco.

Sabemos por informaciones extraoficiales de casos donde los chicos han usado la cuenta de otras personas, ya que ellos no poseían cuenta de ninguna índole en Banelco y pudieron cancelar el trámite sin ningún problema.

Tendrán de todas maneras que  ser mayores de18 años para poder solicitarlo directamente a la dependencia encargada del Ministerio de Justicia argentino.

Utilizando la vía online para obtener el certificado de antecedentes penales, es una medida expedita, segura y certificada que te ahorrara pérdidas de tiempo, porque el pago inclusive lo realizas vía electrónica.

Es de hacer mención que el gobierno de la República de Argentina está haciendo esfuerzos por modernizar las instituciones públicas de tal manera que estos adelantos tecnológicos en el Ministerio de Justicia así lo avalan.

Las oficinas seccionales de los entes públicos tales como la AFIP, la Administración Nacional para el Registro de la Propiedad Automotor y muchos otros están detrás del avance tecnológico para mejorar la  atención.

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo del trámite de antecedentes penales, se establece de acuerdo al plazo de entrega, así que de acuerdo a lo establecido en algunas sedes  el trámite exprés es de 500 pesos argentinos y demora una hora entregarlo.

Este trámite de antecedentes penales online argentina, solo se realizan en las siguientes sedes; La Plata, Lomas de Zamora, Autódromo, San Martin, Morón, San Isidro, Migraciones y por supuesto la Sede Central en CABA.

Una vez iniciado el trámite el operador le debe entregar al usuario un comprobante de trámite de antecedentes penales; el cual posee un código de seguridad que te permitirá una vez que hayas abonado, acceder fácilmente a tu certificado.

Para lograr ese cometido solo tienes la necesidad de acceder por medio del website luego debés hacer clic en la opción “acceda a su certificado de antecedentes penales”.

Debés presionar el botón si iniciaste su trámite en una sede, o si inició su trámite en una sucursal UER descentralizada; para luego completar los códigos requeridos. http://www.dnrec.jus.gov.ar/rnr-certificado/UER

También debés completar el llamado código “captcha” en función y virtud a las letras y números que están presentes en la imagen; para finalizar presionando el botón consultar y acceder definitivamente a su certificado.

Vigencia del certificado de Antecedentes Penales

El certificado de antecedentes penales no tiene vencimiento, lo que sucede realmente es que por normas de seguridad, algunas empresas solicitan que tenga una vigencia de tres meses de antigüedad.

Por ende si lo obtuviste hace cinco meses, no significa que este vencido, pero tal como explicamos en el párrafo anterior las empresas gustan de cuidar sus espaldas; y por eso lo requieren con fecha nueva.

Un comprobante de antecedentes penales con fecha reciente, le demuestra al posible empleador que vos sos una persona confiable que no tiene malas mañas, lo que significa que eres de fiar.

Web del trámite

El website para tramitar la solicitud de antecedentes penales a distancia te servirá si por algún motivo no te encuentras dentro de las provincias antes mencionadas. Allí solo deberás seguir los pasos y fácilmente podrás gestionar el trámite. http://www.dnrec.jus.gov.ar/rnr-certificado/Correo

Los antecedentes penales argentina son unos certificados electrónicos emitidos por el Ministerio de Justicia, que no tienen fecha de vencimiento, pero que por razones de seguridad, las empresas acostumbran solicitarlos con tres meses de antigüedad como mínimo.

Contacto

Es importante destacar que vos como ciudadano argentino tenés derecho a solicitar certificado de antecedentes penales en cualquier lugar del mundo donde exista representación diplomática del país austral.

Los funcionarios acreditados en dichas embajadas y consulados están en la obligación ineludible de ayudar a sus coterráneos que están residenciados en otros países, brindándoles todo el apoyo y solidaridad posible.

Argentina dispone de una amplia red de embajadas, misiones y representaciones en muchos lugares del mundo, que ejercen la representación del país defendiendo los intereses políticos y económicos.

Nuestras sedes diplomáticas promueven el contacto con los Estados y organismos multilaterales difundiendo la imagen y la cultura argentina en el exterior, a fin de estrechar vínculos y relaciones comerciales para el bien común con los antecedentes penales.

Los consulados brindan apoyo, asistencia, orientación y eventuales ayudas económicas a los ciudadanos argentinos en el exterior en caso de emergencias, para los cual se creó la web argentinos en el mundo.

Sepa más: