Para los que están en proceso de gestionar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) esta información de seguro te será de gran ayuda.Es importante que conozcas como obtener el documento, requisitos y todo lo que puedes lograr con él.
Posiblemente en enumeradas oportunidades este documento te será solicitado y por ello es importante conocer cómo obtenerlo y que no te tome desprevenido.
Solo contar con la seguridad de circular libremente y con la certeza de no poseer sin ningún tipo de registro de problemas con las autoridades, es más que suficiente para brindarte confianza y desear saber el procedimiento.
Si deseas estar al día lo más recomendable es contar con toda la documentación, incluyendo la licencia de conducir.
En el otro caso de que desees renovar o sacarla por primera vez, existen varias opciones que posteriormente te explicaremos como la vía digital.
¿Que es CENAT?

Para empezar, debes saber que el CENAT como se le conoce es el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito.
En la generación de este documento se reflejan informaciones como multas o infracciones que posee una persona que solicita la renovación de la licencia Nacional de Conducir. Por lo importante conocer si tienes deudas pendientes.
El otorgamiento de este documento es en algunos casos obligatorios, ya que este requisito es necesario para iniciar cualquier trámite vinculado con la Licencia de Conducir.
En conclusión, es un certificado de gran importancia para quienes conducen automóviles, prestan algún servicio vial o simplemente eres un conductor normal.
Lo mejor es que se puede realizar de manera online sin moverte de tu casa.
¿Es CENAT necesario para renovar la licencia de conducir?
Las personas o conductores que ameriten tramitar la renovación el permiso de conducir deben generar boleta de pago CENAT.
También existen otra clase de gestiones que seguramente requieren de este título, por lo cual se recomienda estar al día para gestionarlo.
Por esta razón es más que necesario contar con la boleta CENAT para renovar la licencia de conducir y estar al día con el organismo emisor.
Este es prácticamente uno de los requisitos fundamentales. Por ello es importante revisar si posees algún tipo de registro o multa del Ministerio de Transporte.
¿Dónde encuentro el certificado CENAT?
Para empezar, es necesario saber que la persona interesada debe presentarse con el formulario de pago cancelado para conseguir el CENAT. Se trata de un dato importante resaltar para que no lo tome desprevenido.
Una vez que tengas el formulario impreso tienes la alternativa de garantizar el CENAT a través vías como las que ofrece la entidad de la Nación Argentina, Rapipago, Banco de Santiago del Estero o Pago Fácil.
Existen otras que puedes asociarla a tu cuenta bancaria para realizar el pago de manera rápida.
Para el momento que vayas a tramitar CENAT boleta, es pertinente incluir el recibo de cancelación y la documentación solicitada para su gestión.
¿Cómo conseguir la boleta del CENAT?
Realizar este procedimeinto es sencillo y simple, y es que desde la página oficial de Sistema Administrativo Federal de Infracciones de Tránsito (SAFIT) puedes ingresar y emitir boleta de pago CENAT.
No requiere de mucho esfuerzo más que el de hacerlo desde un computador con conexión a internet y seguir los pasos.
¿Cuál es la vigencia de CENAT?
El boleto CENAT funciona como cualquier otro boleto. Tan pronto como se genera, sigue una fecha de vencimiento para el documento y se vuelve obsoleto si no se paga antes de esa fecha.
Una vez pasada esa fecha, será necesario generar otro documento. Por lo tanto, preste atención a toda la información del boleto, para no perder los plazos que son importantes.
¿Cuál es valor del CENAT?
Para la obtención del documento el solicitante deberá cancela un valor de 320 pesos, el costo del título.
Se considera como necesario y obligatorio realizar la cancelación para la habilitación para conducir en la Dirección General de Habilitación de Conductores y Transportes.
La cantidad mencionada no forma parte de la tarifa establecida. Como también es un hecho solo sabrás el monto al momento de ingresar tus datos y que el sistema verifique si tienes deudas pendientes.
¿Qué procedimientos necesita CENAT?
El procedimiento para tramitar este tipo de certificados nacionales requería de la presencia de los solicitantes en las oficinas.
A eso se sumaba la necesidad de apartar una cita para luego ir hasta las oficinas y hacer colas extensas. Sin embargo, esto ha cambiado y ahora los solicitantes podrán obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Transito, desde la comodidad del sitio donde te encuentres.
Este trámite se debe de realizar cuando vayas a sacar tu Licencia de Conducir o cuando necesites tramitar otro documento relacionado con la licencia.
Exactamente como lo mencionamos, desde cualquier lugar con acceso al servicio de Internet y con un dispositivo apto se puede realizar la solicitud del formulario. Solo requiere seguir los siguientes movimientos:
El solicitante puede ingresar a través del portal de CENAT y ubicar la categoría que hace referencia al formulario para generar el certificado.
Seguidamente que el solicitante se encuentre dentro del portal e ingrese en el enlace, este te mostrará el siguiente formulario, que requiere completar con información personal.
En el primero paso, al momento de introducir los datos en el formulario los interesados deben indicar en que Centro de emisión puede ir a retirar la licencia.
En un segundo paso deberás de completar los requisitos personales solicitados en el sistema y luego pulsar sobre la opción Descargar Boleta de Pago- Certificado.
Este formulario de pago debe ser transmitido junto con una serie de requisitos personales lo cuales te explicamos a continuación:
Una vez que tengas en mano tu Boleta de pago CENAT debes anexar los recaudos personales que solicita el instituto de Seguridad Vial. Estos requisitos son:
- Una copia digitalizada y otra impresa del título Nacional de Identidad y el original.
- La licencia de conducir.
- Presentar el documento original y la copia del certificado penal.
- Anexa la boleta de pago completada como se indica en líneas anteriores.
- En el caso de que tu licencia se venza debes de renovarla y agregarla a los documentos.
- También es importante tomar en cuenta que para presentar todos estos requisitos al centro de emisión más cercano a tu provincia debes cancelar un abono a la boleta de pago.
Esperamos que con esta información realizar el procedimiento del CENAT, se efectué de manera más directa eficaz y simple, recuerda que es un documento de validez y que requiere de varios datos que se deben tener a mano.
También es importante y recomendable conocer si manejas algún tipo de multas pendientes, ya que estos podrían ser un obstáculo para obtenerlo.