Indudable e indiscutiblemente, la importancia de la constancia de cuil radica en el hecho de que es un certificado que indica un número personalizado por la Administración Nacional para la Seguridad Social; denominado constancia de cuil.
Este código intransferible es de mucha utilidad para que ANSES tenga identificados a los trabajadores que laboran bajo relación de dependencia, en donde quedan todos sus aportes laborales, en la constancia de cuil anses.
El Código Único de Identificación Laboral está conformado por los siguientes dígitos (20-23-24-27) delante del documento y otro digito aleatorio al final; así por ejemplo 24-352642-9, y así codificados los aportes quedan registrados.
Es muy importante recordarles a los ciudadanos argentinos que para tramitar por primera vez el Código Único de Información Laboral; obligatoriamente deben dirigirse personalmente ante cualquier delegación de ANSES.
Sepa más:
¿Qué es la constancia Cuil?

La constancia de cuil es un documento donde está asentado el código unipersonal asignado por Anses, con el cual usted queda registrado en la base de datos como trabajador bajo relación de dependencia.
Con la constancia de cuil podés demostrar que estas debidamente inscrito en anses constancia de cuil y que además cumples con los aportes exigidos por los reglamentos laborales.
En Argentina los trabajadores que requieren obtener el Cuil, deben realizar el trámite ante la web oficial de la Administración Nacional para la Seguridad Social, donde debe suministrar el tipo y número de su DNI o documento, nombre y apellidos, sexo y la fecha de nacimiento. https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil
Evidentemente la constancia cuil es utilizada mayoritariamente por los entes oficiales, quienes buscan por medio de ella controlar efectivamente a las personas, ya que son códigos unipersonales intransferibles.
De esta forma el estado constata claramente quienes han efectuado correctamente sus aportes previsionales, cumpliendo con la exigencia legal para que al final de su relación laboral pueda obtener los beneficios Anses.
Ahora bien, la constancia del cuil es importante, porque por medio de ella se conoce fehacientemente tu historia laboral, y lo más importante e interesante es que demuestra los aportes que has efectuado a la Seguridad Social.
Indudablemente esto es de gran significación para el interés personal, porque con esta información se puede calcular como será que pasarán los años de vejez los que hayan aportado correctamente sus previsiones.
Consulta Cuil
Para realizar consulta de cuil anses gratis y saber tu cuil solamente hace falta ingresar a la website oficial de mi cuil, e inmediatamente al desplegarse la página obtenés la información que estas solicitando. http://mi-cuil.com.ar/
Con esta consulta obtenés la información fidedigna sobre los aportes que has hecho a la seguridad social, desde que comenzaste tu dependencia laboral prestando tus conocimientos y servicios a diferentes patronos.
De ahí la importancia de mantener actualizados estos documentos, porque en ellos está reflejada la realidad de tu historia laboral, la cual en más de una oportunidad te puede servir de gran utilidad porque es tu record personal.
Mantener tu cuil actualizado, es evidencia de que tú estás pendiente de que tu jefe aporte mensualmente la parte que te corresponde como trabajador en relación de dependencia.
Esta información que aparece reseñada en tu cuil es el reflejo fiel y exacto de tu historia laboral como trabajador bajo régimen de dependencia, y te será de gran utilidad si es que algún día decides cambiar de trabajo por referencias.
Imprimir Constancia de Cuil
La tecnología permite avances muy importantes en la resolución de situaciones por ello para imprimir constancia de cuil solamente basta que ya la tengas ubicada en la página web para que la bajes en un pendrive e imprimas
Habiendo bajado la constancia de cuil para imprimir dirígete rápidamente a una tienda cyber y solicítale al empleado que te imprima una copia del documento que tenés en el pendrive.
Como este es un documento de vital importancia, lo recomendable es guardar una copia fotostática en un lugar seguro para que en caso necesario tengas a la mano la información para solicitar créditos o para comprar automóvil.
Debemos recordarte que de acuerdo a la resolución de ANSES N° 76/09 todas las constancias emitidas a través de su página web, no requieren autenticación de ninguna índole para su presentación ante cualquier ente público o privado.
Hoy en día todo se puede hacer de una forma rápida y sumamente sencilla descargando la solicitud de tu interés desde la cuenta Mi Argentina sin necesidad de tener que ingresar tus datos; solo el número de tu DNI.
Constancia de Cuil con DNI
Indudablemente todas las gestiones que tienen que ver con solicitudes de documentos oficiales tienen la ventaja de que las podés solicitar ingresando a las páginas web oficiales.
Para solicitar constancia de cuil con DNI, ingresá a la página web de Anses, y mágicamente te aparecerá en la pantalla del monitor la plantilla donde debés colocar tu número DNI.
Esta es la manera más expedita de obtener la constancia de cuil con DNI, y debés conservarla en un lugar seguro porque te la van a solicitar cada vez que andes solicitando empleo.
Indiscutiblemente para solicitar la constancia de Cuil por medio de tu DNI, solamente debes ingresar el número de tu documento de identidad y completar de rellenar los espacios vacíos de la planilla.
En ese mismo momento debés aprovechar para actualizar los datos más importantes como son tu dirección exacta, el número de tu móvil y algún otro dato de interés personal.
Evidentemente la constancia cuil inclusive te puede servir como documento identificatorio en caso de alguna adversidad por extravío involuntario de tu Documento Nacional de Identificación.
Una vez que a la persona le hayan asignado su número de Cuil, en caso de extravío no es necesario iniciar el trámite nuevamente, sino que ingresando a la página de la Anses con solo ingresar el N° de tu DNI, ya tienes la constancia.
Con la constancia debidamente actualizada primordialmente en lo que se refiere a la provincia donde resides, así como el cambió de número telefónico si lo hubiese, ya te encuentras disponible para buscar un nuevo empleo.
Bajar constancia Cuil
Los trámites a través de Internet son sumamente rápidos y fáciles de realizar, ya que solo falta que ingreses a la página web oficial del gobierno de Argentina e inmediatamente tenés la oportunidad de descargar constancia de cuil. https://www.argentina.gob.ar/descarga-constancia-cuil
Esta constancia es de suma importancia para todos los trabajadores que laboran bajo el régimen de dependencia, pues con ella demuestran la validez de tu cuil el cual debés presentar eventualmente ante diversos organismos.
Para bajarla constancia de cuil debés ingresar a la página web oficial y ahí el monitor te irá mostrando los pasos que debés seguir hasta completar el formulario.
Con esta constancia en la mano podés demostrar ante cualquier organismo público o privado todos los aportes que has realizado desde que comenzaste tu vida laboral; por lo que representa tu carta aval para solicitar nuevo empleo.
Ya hoy en día con las facilidades que presta el internet desde la tranquilidad de su casa, las personas mayores pueden obtener información sobre el cuil y cualquier modificación que se haga al respecto se conoce en tiempo real.
Ahora bien todo el pueblo argentino está esperanzado en los anuncios oficiales que oportunamente dirigirá al país el recién presidente electo Alberto Fernández, y de los cuales mucha gente confía.
Obviamente la situación país es cada vez más dramática y próximamente se acercan pagos importantes al servicio de la deuda externa, la cual gravita pesadamente sobre cada uno de los ciudadanos argentinos.
¿Cómo Saco la Constancia Cuil?
Si aún no sabes cómo sacar constancia cuil no tienes que preocuparte para nada, ya que como se comentó comenzado este artículo, solo deberás acercarte presencialmente hasta cualquiera de las oficinas de Anses.
También lo podrás hacer en los puntos de atención al público que se encuentran distribuidos a nivel nacional para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Así mismo lo harás si vas a las unidades móviles o en los cajeros automáticos con sistema biométrico. Ya que todos los entes antes mencionados trabajan en concordancia con la oficina principal, así que cada trámite es el mismo en cualquiera de ellos.
Sepa más: