La Cooperativa Eléctrica en Argentina es una de las asociaciones que funcionan en Argentina en pro de buscar los beneficios más amplios para las comunidades.
Queremos informar a todos nuestros usuarios que nuestro sitio web no es el oficial de la cooperativa eléctrica en Argentina. Lo que hacemos es crear información de importancia para que todos aprendan a realizar las gestiones en línea.
Las Cooperativas están integradas por los socios que reciben servicios eléctricos, por eso todas están al servicio de sus asociados que reciben el suministro de energía eléctrica en diferentes localidades de la Nación.
Así pues podemos mencionar diferentes agrupaciones cooperativas como es el caso de:
- FACE (Federación Argentina de Cooperativas de electricidad y otros Servicios Públicos Limitada)
- FEPAMCO (Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas)
- FECOCUYO (Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo Ltda)
- FECESCOR (Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de Buenos Aires de la Provincia de Córdoba Ltda.)
- FECHCOOP (Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Limitada)
- FEDECOBA (Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada)
- FECEM (Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones Limitada)
- FESCOE (Federación Santafesina de Cooperativas Eléctricas Obras y Servicios Públicos Limitada)
Todas estas cooperativas marcan una gran diferencia con una empresa tradicional debido a la participación activa de sus asociados y los beneficios que estas agrupaciones representan para sus integrantes y la manera en que estas se constituyen, al momento de sus inicios.
Sepa más:
¿Qué es y cómo funciona la Cooperativa Eléctrica?

Una Cooperativa Eléctrica es una asociación de personas que actúan mancomunadamente para ejercer sus funciones, y cada uno de sus componentes desarrolla actividades específicas dentro de éstas, debido a que cada cliente es un socio. Entre las funciones que se desarrollan dentro de una cooperativa está la compra de electricidad para ser distribuida en diferentes sectores que componen las comunidades.
Se trata de electricidad 100 % renovable que es adquirida por un valor, el cual se sostiene para beneficio de los socios, solo se le aumenta el valor del transporte hasta cada localidad con sus respectivas viviendas.
La Cooperativa de Concordia por ejemplo, fue creada en el año de 1933 y hasta la fecha, con el esfuerzo de cada uno de sus asociados ha dado resultados satisfactorios, en sus inicios hubo bastantes conflictos y lograron salir adelante.
Día a día cada una de estas cooperativas que fueron fundadas con mucho esfuerzo y en condiciones precarias, han salido adelante para mantenerse en el tiempo para beneficio de las comunidades que a cada una de estas se les han asignado.
Con el correr de los años se han ido conectando a otras industrias para prestar un servicio mucho más amplio y crear nuevas fuentes de trabajos y el aumento de asociados.
¿Cómo sacar turno en la Cooperativa Eléctrica de Concordia?
En cuanto al tema de Cooperativa Eléctrica Concordia turnos, podemos decirles a las personas interesadas que para cualquier tipo de gestiones, los usuarios pueden comunicarse al teléfono de contacto 422 – 83 – 13 desde las 7:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, de lunes a viernes.
En los casos donde no se puede resolver cualquier asunto por vía telefónica, el cliente debe apersonarse por las oficinas comerciales para ser atendido gustosamente por uno de sus empleados capacitados para estos menesteres.
Por el enlace https://www.coopelec.com.ar las personas pueden visualizar los diferentes temas relacionados al pago de factura y sus montos correspondientes. Así como es el caso de morosidad, cuáles son las facturas vencidas no pagadas y la mejor forma de llegar a un acuerdo de pago para ponerse al día.
En el caso de los sectores no bancarizados, estos tienen prioridad para sacar turnos para poder cancelar sus facturas en las oficinas y taquillas de pago habilitadas para estos casos. Los turnos se pueden sacar mediante mensajes de texto sin recargo alguno para el cliente.
Por tal motivo ya puedes comunicarte en línea ingresando al portal web de la Cooperativa Eléctrica de Concordia https://www.coopelec.com.ar/contacto/ y hacer las preguntas que desees.
¿Cómo pagar factura en la Cooperativa Eléctrica de Luján?
La Cooperativa Eléctrica de Luján pone a la disposición de los usuarios una manera de pagar sus facturas por vía internet. Lo primero que se debe hacer es ingresar a la página de la Cooperativa Eléctrica de Luján https://www.cooperativadelujan.com.ar/contenido?st=registrarse para registrarte.
Luego se presiona en el botón de “pagar” y también se debe especificar la forma de pago. Seguidamente se debe evacuar el N° de cliente, el cual aparece en la misma factura y se procede a realizar el pago correspondiente. Recuerde que usted como cliente puede utilizar tanto su tarjeta de débito como su tarjeta de crédito a la hora de realizar sus pagos.
Esta empresa cuenta con nada más y nada menos que más de un siglo de experiencia, por lo que es una de las más destacadas en Argentina. También presta entre otros, sus servicios funerarios tanto parcelarios como los concernientes a menesteres velatorios, es por ello que sus asociados se encuentran a gusto al pertenecer a esta cooperativa que no es una más del montón sino que destaca por la calidad de sus servicios. También queremos recordar que los clientes cuentan con varias oficinas de pagos en diferentes sectores para evitar el conglomerado de clientes en la oficina principal.
¿Cómo hacer reclamos en las cooperativas eléctricas?
En cuanto a cooperativa eléctrica reclamos, podemos dejar constancia de que en efecto, no faltan los reclamos por diversos motivos, algunos tienen que ver con los cortes programados o no, mientras otros se refieren a otros asuntos. Para formular algunas quejas y reclamos, se pueden utilizar los números telefónicos libre de pago que a continuación les dejamos, y son 0800 – 999 o al 0800 – 122 – 0913. Estos teléfonos son atendidos los 365 días del año y durante las 24 horas del día de lunes a domingo.
Una vez que el usuario se haya comunicado con el operador, este le pedirá su número de cliente para canalizar la gestión. Luego en pocos segundos le dirá cuál es su número de reclamo para que usted pueda llevar un seguimiento y si no se soluciona en breve el problema por el cual ha llamado, en su próximo contacto usted comenzará por decirle su número de recamo.
Preguntas frecuentes sobre las cooperativas eléctricas de Argentina
Siempre se presentan dudas en cuanto al funcionamiento de cualquier institución y la relación que existe entre esta y sus componentes, es por ello que vamos a dejarles algunas de las preguntas más frecuentes e inquietudes sobre la Cooperativa Eléctrica Concordia denuncias y sugerencias:
- ¿Qué debo hacer si se presenta una interrupción del servicio de suministro de electricidad?
- ¿Cómo hago para formular una denuncia correspondiente al servicio de la Cooperativa?
- ¿Dónde puedo pagar mi factura?
- ¿El medidor es propiedad del cliente o de la empresa que me suministra el servicio?
- ¿Puede el cliente leer el medidor por sí mismo?
- ¿La energía que recibo es renovable?
- ¿Qué debo hacer para cambiar la titularidad del servicio de electricidad?
- ¿Cuál es la sede principal de la empresa que me suministra el servicio?
Estas y otras son las preguntas más frecuentes que formulan los usuarios de las cooperativas de electricidad, y la empresa o cooperativa, en este caso está en la obligación de dar respuestas seguras y confiables a sus asociados.