Es conveniente saber todo sobre el corte de luz en Argentina, porque así estarás mejor preparado para soportar los inconvenientes a los que te verás sometido mientras dure el apagón, sobre todo si el mismo te sorprende en la calle en horas nocturnas.
Pero antes de continuar queremos informarte que nuestro sitio web no es el oficial de ninguna empresa en particular, más bien brindamos la mejor información a todos nuestros usuarios para que estén preparados ante cualquier irregularidad en cuanto a los cortes de luz en Argentina. El corte de luz en Argentina es una circunstancia que se ha venido agravando desde hace tiempo, y las compañías prestadoras del servicio aducen:
Los cortes se realizan para poder seguir prestando un servicio de calidad, que satisfaga a la ciudadanía para poder cumplir con sus labores cotidianas.
Las empresas prestadoras de este necesario servicio, se defienden diciéndoles a los usuarios que el corte de luz se debe efectuar equis día en razón de poder asegurar la prestación del servicio. Habida cuenta de que los técnicos detectaron la falla de un transformador en una de las estaciones.
Sepa más:
¿Por qué ocurre un corte de luz?

El corte de luz en Argentina de acuerdo a las explicaciones que emiten las personas conocedoras de la materia, como son los ingenieros eléctricos que trabajan en las empresas generadoras de electricidad, los factores que inciden para que ocurra un corte de luz son muy variados.
La ciudadanía angustiada ante la continuidad de las fallas en el suministro eléctrico pregunta del corte de luz por qué ocurre, y no hallan respuesta a sus inquietudes ya que estos continuos apagones alteran el sistema nervioso de la población que no encuentra como solucionar el problema. Se sabe que hay empresas que hacen cortes de luz programados pero también se sabe que han ocurrido diversos apagones en distintas Provincias para lo cual se piensa que es por falta de mantenimiento a las estaciones de energía eléctrica del país.
¿Cómo evitar el corte de luz?
La población en general sabe de antemano, que la mejor forma de evitar el corte de luz estriba en el hecho de mantener el pago del consumo de energía completamente al día. Ya que eso es lo que evita corte de luz; pero las operadoras con sus tecnicismos pretenden seguir jorobando al pueblo con los apagones.
Se tiene conocimiento que muchos cortes de luz se deben inequívocamente a las fallas que con frecuencia se reportan en el sistema eléctrico nacional. Porque en alguna región de la geografía argentina hubo deslaves que arrastraron con un número importante de transformadores, y de allí la falla.
¿Qué empresas en Argentina hacen el corte de luz?
En Argentina desde el año 2006 operan unas 60 empresas privadas en su mayoría, generadoras de electricidad a través del sistema argentino de interconexión conocido por su acrónimo SADI, el cual se encarga de llevar energía eléctrica a los más recónditos lugares de la nación sureña.
En la ciudad de La Plata se producen cortes de suministro eléctrico sorpresivamente, algunos de ellos anunciados como son el corte de luz Edelap y el corte de luz Epec, y otros que suceden sin previo aviso; sorprendiendo a la población cuando se encuentran en plena actividad comercial.
¿Cómo cancelar la deuda para evitar el corte de luz?
En los tiempos que se están corriendo, la cancelación del servicio eléctrico se ha convertido en un problema desde que se anuncio la inamovilidad personal por causa de la peste. Motivo que ha impedido que las personas se puedan acercar a las oficinas de la compañía que les surte corriente y poder pagar.
Este contratiempo ha servido para que los morosos se aprovechen de las circunstancias, y se aferran a ellas para continuar sin pagar, lo que afecta la buena prestación del servicio. Ya que las empresas generadoras de electricidad deben hacer inversiones para continuar prestando el mismo.
El corte de luz pagar se puede efectuar de diferentes formas sin necesidad de que tenga que salir de su casa, porque para ello existe el debito automático que usted ha autorizado al banco para que cancelen las facturas de luz. Hoy en día gracias a la tecnología usted puede hacer transferencias bancarias desde la comodidad de su hogar a las cuentas bancarias de las compañías prestadoras del servicio eléctrico. Y por la misma vía online hacerles llegar el comprobante de la transferencia para que lo acrediten al pago de su factura.
Preguntas frecuentes sobre el corte de luz
En esta sección de preguntas frecuentes podrás hallar las respuestas más oportunas y precisas con respecto a los cortes de luz que ocurren en toda la Argentina.
¿Cómo solucionar el problema del corte de luz mientras reanudan el servicio?
Lo primero que deberás hacer es ponerte en contacto con la empresa que te presta el servicio eléctrico para saber si fue una falla o estás moroso con una factura vencida que no recuerdes.
Mientras la empresa te soluciona el problema no tienes que quedarte a oscuras en tu hogar o negocio, por ello podrás comunicarte online con la web de GAMASONIC https://gamasonic.com.ar/#contacto para que compres una luz de emergencia eficaz y barata.
¿Cómo proceder para hacer un reclamo ante el Ente Nacional Regulador de Energía, conocido por su acrónimo ENRE?
Para hacer un reclamo ante el ENRE de manera personal, debes pedir primero que todo un turno online, y debes presentarte a las oficinas el día que te asignaron, con los documentos que acrediten tu titularidad.
¿Qué documentos debo presentar para hacer un reclamo ante el ENRE?
En todos los casos sin excepción deberás presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad vigente
- Carta donde indiques la dirección donde desea que el ente regulador te envíe las comunicaciones relativas a tu reclamo.
- Constancia del número identificador que aparece reseñado en la factura como número de cliente/número de cuenta.
¿Qué reclamos se pueden gestionar vía online?
Puedes hacer reclamos que afecten directamente tu residencia habitacional porque el cable de suministro se desprendió del poste; así mismo puedes gestionar reclamos por falta de alumbrado público en las principales calles de la comuna donde resides.