Skip to content

Sepa todo sobre la declaración jurada de domicilio

Mediante una declaración jurada de domicilio, el declarante se compromete con su propias palabras por escrito, ya que en este documento van todos sus datos personales.

El encabezamiento de una declaración jurada va dirigido a algún organismo judicial y a continuación se evacúan los datos del declarante, tales como los nombres y apellidos como su número de cédula de identidad y su dirección de domicilio fiscal.

Con esto, la persona podrás dar fe de que reside en dicha dirección y que allí vive solo o acompañado. Así los organismos públicos pueden tener un control general de la población para saber si es verdad que lo que dice la declaración jurada de domicilio es cierto.

Pues muchas veces las personas tienden a realizar mudanzas dentro o fuera de una misma provincia y no llegan a actualizar los datos, creando así un error en los sistemas digitales del estado nacional.

Sepa más:

¿Qué es la declaración jurada de domicilio?

Qué es la declaración jurada de domicilio

Una declaración jurada de domicilio, es un documento legal, donde van escritas una serie de expresiones verbales que comprometen al declarante a instancias judiciales. En una declaración jurada no se debe mentir, ya que la persona les está haciendo un juramento, tal y como su nombre lo indica.

De manera que los datos que la persona aporta, sean para la consecución de un documento o sea para atestiguar sobre algún hecho que implique en sí una importancia relevante, tienen que ser verídicos y comprobables.

Cuando una persona se dispone a realizar una declaración jurada debe saber que está empeñando su palabra y que estará generando una información que puede beneficiar o perjudicar a terceros según sea el caso.

Entrega y costos del trámite

Como quiera que una declaración jurada se hace por ante un ente judicial y además de que hay varios tipos de declaraciones juradas, este tipo de documento se entrega a favor de partes interesadas en una notaría pública generalmente o en algún departamento estatal o en alguna entidad de ahorro y préstamo.

El costo para hacer o para recibir una declaración jurada va a estar relacionado con el monto de la operación que se esté realizando. Los aranceles o los sellos fiscales que este documento exija, los determina la acción del mismo según lo contemple la ley, y es variable. Normalmente este documento tiene un costo de 60 pesos.

¿Cuánto cuesta la jurada de domicilio?

La declaración jurada de domicilio Buenos Aires tiene un costo de $60 actualmente, sin embargo, este costo puede variar en otras provincias y localidades. Para realizar el pago, necesitás acceder a la página del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, caso te encuentres en esta región.

Después accedé a la boleta de pagos en la opción “Generar boleta” o hacé la solicitud de esta, en una delegación cercana a tu residencia. El pago puedo ser efectuado en una agencia Provincia Net o en una sucursal del Banco Provincia disponible en Buenos Aires. Los medios de pago son: tarjeta de crédito Visa, cajero automático y/ home banking y a través de la boleta de pago.

El valor de la declaración jurada de domicilio La Plata o de otra localidad puede ser exento para personas en situación económica no favorable para realizar el pago. Para acceder a este beneficio es necesario mostrar una certificación de pobreza firmada por el poder judicial o por algún juzgado de paz o municipio. Las personas sujetas a trámites judiciales y previsionales también están exentas de realizar el pago del modelo declaración jurada de domicilio.

Lugar y horarios puede realizar

Para saber en qué lugar y horarios puede realizar una declaración jurada, les diremos que esto va a depender del tipo de declaración que la persona esté haciendo.

Pero generalmente se trata de documentos que atestiguan para obtener algún tipo de trámite público y se le puede dar efectividad por ante un ente oficial.

El lugar puede ser ante una notaría fiscal, o cualquier entidad relacionada con la administración pública, en cuanto al horario, generalmente es el que se estila dentro de los horarios normales de oficina.

Si la persona habilita para darle celeridad a este documento, entonces ya no tiene un horario específico y pudiera hacerse de noche o a cualquier hora habilitando un tribunal de justicia.

También podrás dirigirte a la oficina central con dirección en la calle 1 y 60, la Plata número 1.342. En los horarios comprendidos en las delegaciones entre las 8:00 am hasta las 13:00 horas respectivamente.

También puedes contactar online con la web del gobierno de Buenos Aires en su portal (https://www.gba.gob.ar/registrodelaspersonas/declaracion_jurada_de_domicilio_tramite_online) donde debes ingresar tus datos personales y motivo de la consulta para ser atendido brevemente.

Lugar y horarios puede realizar declaración

Requisitos para hacer una declaración jurada

Como quiera que una declaración jurada de domicilio simple es un documento que compromete al declarante ante las autoridades, so pena de recibir sanciones en caso de que la veracidad del contenido no se apegue a lo declarado. Se estima que para hacer una declaración jurada hay que cumplir con una serie de requisitos que son indispensables.

Los requisitos para hacer una declaración jurada están contemplados en los siguientes puntos:

  • Aportar los datos personales que identifiquen legalmente al declarante.
  • Nombres y apellidos según estén escritos en su documento de identidad.
  • Número de cédula de identidad del declarante.
  • Domicilio fiscal de la persona que declara.
  • Firma o rúbrica del solicitante, tal y como aparece en su carnet de identificación o cédula de identidad o pasaporte, en caso de ciudadanos extranjeros.
  • Los datos aportados deben ser por haberlos presenciado, y no por informaciones de segunda mano.

¿Dónde se saca el certificado de domicilio en provincia?

Los trámites para sacar un certificado de domicilio se deben realizar por ante cualquier delegación del registro domiciliario del solicitante y en los días hábiles de lunes a viernes dentro de los horarios que contempla la Ley.

Por ello, ya puedes ingresar online a la web de AFIP (https://serviciosweb.afip.gob.ar/Publico/Turnos/Turnos.aspx) para sacar un turno y tener una clave fiscal con solo indicar tu documento personal CDI/CUIL o CUIT con su respectivo número.

Esto te ayudará a obtener tu declaración jurada de domicilio en Buenos Aires de la manera más rápida y eficaz para que así estés al día con las leyes argentinas.

Dónde se saca el certificado de domicilio

¿Dónde puedo sacar el certificado de domicilio en Buenos Aires?

En Buenos Aires, podés sacar el certificado en la delegación del Registro Provincial de las Personas de 8 am a 1 pm, todo el año y de lunes a viernes. Este medio presencial es ideal para las declaraciones juradas de menores de edad y personas de bajos recursos que no pueden pagar la certificación.

Para consultar las delegaciones en tu partido donde podés realizar el trámite es necesario consultar en la lista en la página del gobierno provincial. O de forma online en la sección de Registro de las Personas de la página del gobierno provincial.Sea cual sea el medio que elijás, la declaración jurada de domicilio formulario será entregada de manera inmediata al solicitante.

Declaración jurada de domicilio!
¡Sin misterios en declaración jurada de domicilio!

¿Come se hace la declaración jurada?

Una declaración jurada de domicilio se hace ante un funcionario público, y allí deben estar impresos los datos personales del solicitante, tanto los nombres y apellidos del individuo en cuestión como su dirección de domicilio fiscal.

En una declaración jurada debe aparecer el número de cédula, o del pasaporte del solicitante en caso de que sea extranjero y también debe estar estampada su firma al pie del documento.

¿Cómo tramitar online la declaración jurada de domicilio?

Si te encontrás en la provincia de Buenos Aires y tenés que tramitar de forma online la declaración jurada de domicilio Argentina, necesitás seguir los siguientes pasos:

  1. Entrá a la página del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y seleccioná Registro de las Personas.
  2. Ingresá a la opción Iniciar trámite online.
  3. Diligenciá el acceso con el número de identidad y la contraseña ANSES o AFIP.

En caso de no tener dichas contraseñas, debés obtenerla en la página de ANSES y/o AFIP.

  1. Suministrá la dirección de residencia que necesitás declarar y el nombre de la entidad donde presentarás la declaración.
  2. Pagá el valor de la declaración (consultar valor más adelante).
  3. Bajá la declaración accediendo a Seguir trámite online.

¿Cómo hacer una carta de constancia de domicilio?

Para hacer una carta de constancia de domicilio, la persona interesada debe acudir a la autoridad pertinente en estos casos, que puede ser el Registro Civil Municipal que corresponde al domicilio fiscal del solicitante.

En una carta de constancia de residencia tiene que aparecer la dirección exacta del interesado ya que allí se le podrá conseguir en caso de que se necesite la comparecencia de la persona ante cualquier organismo judicial.

Dependiendo del origen de la solicitud, esta carta también la podría otorgar un jefe de condominio, en caso de no revestir importancia legal, o se puede solicitar por internet mediante el Consejo Nacional Electoral.

Sepa más: