Una declaración jurada es una herramienta voluntaria y verdadera usada por una persona para la realización de trámites personalmente o a través de un tercero.
La declaración jurada de domicilio o de cualquier otro tipo debe contener informaciones específicas y veraces.
En el área médica, por ejemplo, es muy usual usar una declaración jurada de salud para que un tercero pueda resolver procedimientos de una persona de la tercera edad.
En este caso, son usadas para el reclamo de medicamentos, solicitud de consultas médicas, entre otros procesos.
Estas declaraciones funcionan como un instrumento legal, por lo que muchas veces hasta necesitan ser certificadas ante un notario.
Si estás pensando en usar este recurso para facilitar y realizar cualquier tipo de gestión, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
A continuación, aprenderás cómo presentar tus declaraciones juradas de forma online, entre otras informaciones pertinentes.
Enterate:
¿Qué es una declaración jurada?

Una declaración jurada es una autorización a nombre de un titular que sirve para declarar de forma voluntaria y veraz cualquier tipo de requerimiento.
Estas declaraciones puedes ser presentada no solo de forma escrita, también de manera verbal.
Son realizadas por una persona declarante que expone su situación personal o la de otra persona para que pueda servir como titular ante una autoridad.
Todos los datos presentados en una declaración jurada deben ser verídicos y de primera mano para evitar inconvenientes.
Su función principal es desarrollar trámites y procesos legales con la ayuda de un tercero, en caso no poder realizar personalmente el requerimiento.
¿Cómo presentar la declaración jurada?
Antes de presentar una declaración jurada de cargos o de cualquier otro tipo precisás tener en cuenta unos requisitos indispensables que debés cumplir a cabalidad.
Estos requisitos son:
- Nombre completo, número de documento de identidad y dirección de domicilio del solicitante.
- Firma del declarante, testigo, tercero y/o notario, caso sea necesario.
- Informaciones veraces.
La forma de presentación de este instrumento depende de a dónde va dirigida y del tipo de gestión.
Por ejemplo, si necesitás presentar una declaración jurada ministerio de seguridad social ante AFIP, tenés que:
- Generar la declaración jurada AFIP y presentarla usando el aplicativo vigente.
- Ingresar al servicio de Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos.
- Escoger la opción de Presentación.
- Seleccionar el archivo a presentar.
- Confirmar el proceso.
Si querés saber cómo debes presentarla ante otro mecanismo, debés consultar directamente ante la entidad donde realizarás el trámite.
¿Cómo sacar una declaración jurada?
Para sacar una declaración jurada, primero debes determinar su tipología. Más adelante explicaremos los tipos de declaración jurada.
Después de esto, tenés que escoger la forma en que está será presentada, ya sea de forma oral o escrita.
En algunos casos, estas declaraciones pueden ser realizadas a mano, con puño y letra del solicitante o hechas digitalmente en un computador.
Sea cual sea el medio, si necesita ser firmada ante un notario, debe contener los datos personales del declarante y la persona elegida para realizar el trámite.
Sacar una declaración es muy fácil y rápido, solo debés tener en cuenta que es un documento legal y sus datos son veraces.
Declaración jurada online
Algunas declaraciones juradas pueden ser realizadas de forma online a través de un computador o un celular.
Una de ellas, es la declaración jurada de domicilio que puede ser diligenciada por internet en la página de registro de las personas del gobierno de cada provincia.
Si te encontrás en la Provincia de Buenos Aires, tenés que ingresar en la página del gobierno y seguir los siguientes pasos:
- Entrá a la opción “Iniciar trámite online y diligenciá la clave ANSES o AFIP.
- Ingresá la dirección de domicilio y la entidad y/o empresa donde presentarás dicha declaración.
- Pagá el valor correspondiente de la declaración.
- Descargá la declaración desde la opción “Seguir trámite online”.
Ante cualquier duda, podés consultar las instrucciones en la misma página web del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Tipos de declaración jurada
Actualmente existen varios tipos de declaración jurada que pueden ser presentadas ante una autoridad administrativa y/o judicial.
El modelo de declaración jurada que necesités debe seguir los requisitos anteriormente nombrados para su credibilidad.
De acuerdo a su forma, estas declaraciones se clasifican en dos tipos:
- Declaraciones juradas simples: las cuales requieren menos formalidad y son usadas en trámites personales y/o de negocios.
- Declaraciones juradas notariales-judiciales: presentan información bajo juramento y necesitan obligatoriamente la firma de un notario.
Por otro lado, de acuerdo a su finalidad, los tipos de declaraciones juradas más comunes son:
- Declaraciones juradas de solvencia económica: usada para la solicitud de un crédito.
- Declaración jurada de ingresos: utilizada al momento de requerir una beca de estudios o cualquier otro trámite de interés social.
- Declaraciones juradas de autoría: para usarla en libros, fotografías, artículos u otro tipo de archivo donde se requiera la propiedad intelectual de una persona.
- Declaración jurada patrimonial: para declarar bienes, ya sean propiedades, cuentas bancarias, ingresos, entre otros.
- Declaraciones juradas de estado civil: para certificar que el titular no tiene ningún tipo de compromiso marital con otra persona.
- Declaraciones juradas de porte de arma: donde la persona se responsabiliza por el porte de armas y su correcto uso.
- Declaración jurada de transporte.
- Declaración jurada de incompatibilidad.
Declaración jurada en ANSES
La empresa ANSES solicita una declaración jurada a todas las personas menores de 25 años para poder acceder al IFE.
Esta declaración jurada ANSES les permitirá acceder a los bonos de 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia.
Para hacer la declaración del IFE es necesario seguir los pasos descritos a continuación:
- Ingresá a la página web de ANSES.
- Entrá a la opción de Ingreso Familiar de Emergencia dentro de la misma página.
- Diligenciá el acceso con el número de CUIL y el número de Seguridad Social.
- Después de esto, aparecerá la declaración jurada que debe ser completada para poder acceder al cobro del IFE.
Declaración jurada en SUAF
En algunas ocasiones, es necesario presentar una declaración jurada en SUAF (Sistema Único e Asignaciones Familiares).
Esta declaración puede ser pedida para que a través del ANSES se realice la liquidación a los trabajadores dependientes de empresas privadas.
Por medio del SUAF se liquidan asignaciones familiares para maternidad, prenatal, hijo con discapacidad, entre otros.
En el caso de requerir alguna de las asignaciones mencionadas, se debe realizar una declaración que incluya los siguientes datos:
- CUIT de la entidad para la cual se trabaja.
- Razón social.
- CUIL del trabajador.
- Nombre completo del empleado.
- Tipo de licencia solicitada (Maternidad o Maternidad Down).
- Períodos y cifras abonadas.
- Períodos y cifras por abonar.
Si necesitás realizar otro tipo de gestión ante el SUAF por medio de una declaración, debés consultar previamente con la entidad los datos necesarios para su desarrollo.