Las declaraciones juradas patrimoniales de la Provincia de Buenos Aires, son un documento que se hace con el objeto de notificar con pruebas y bajo juramento cuáles son la totalidad de los ingresos anuales que un individuo recibe por concepto de todas sus entradas de dinero.
En una declaración jurada las personas no pueden cambiar, modificar ni maquillar su información, por el contrario.
Esta debe ser fidedigna puesto que de la misma se apoyan las autoridades pertinentes para el cobro de impuestos o algunas otras organizaciones de carácter financiero para emitir un préstamo a favor del solicitante.
La declaración jurada patrimonial, es un documento que debe estar avalado por un contador público debidamente registrado y debe llevar su sello y su forma como aval.
Ten en cuenta que los años anteriores los montos a indicar en la declaración jurada patrimoniales cambiarán sustancialmente desde el año 2014 por un monto de 96.000 pesos argentinos.
Esto cambio para los años posteriores teniendo sumas que van desde los 200.000 pesos argentinos hasta el 1.500.000 de pesos argentinos.
Ya para el año pasado deberás hacer la declaración de bienes patrimoniales si la suma total de bienes alcanza o supera los 2.000.000 de pesos argentinos. Pues de allí tendrás que pagar cierta cantidad de dinero por impuestos al Estado.
Sepa más:
¿Declaración jurada qué es?
Una declaración jurada es un documento que exigen algunos organismos con el fin de aprobar o no algunos tipos de transacciones entre el declarante y el ente que lo exige como documento probatorio de ingresos y egresos de un individuo.
Por eso lo mejor en caso de que tengas un negocio o sea una persona natural tengas anualmente tu declaración jurada actualizada. De ese modo estarás un paso delante de tus próximos trámites.
Recuerda que estar y cumplir las leyes te convierten en un buen ciudadano y serás un buen ejemplo para tus compañeros y familiares.
El no hacerlo te puede acarrear problemas al momento de querer realizar cualquier trámite que tenga que ver con instituciones del Estado o privadas.
¿Cómo se hace la declaración jurada?
Para hacer una declaración jurada formulario, es necesario rellenar una planilla con los siguientes datos del solicitante:
- Nombres y apellidos del solicitante tal y como aparecen en su cédula de identidad.
- Domicilio fiscal de la persona interesada.
- N° de cédula del solicitante.
- Colocar el nombre del organismo o empresa que la solicita.
- Exposición de motivo por el cual se exige este documento probatorio.
- Firma y rúbrica del solicitante.
La misma declaración jurada la puedes conseguir a través de la web oficial del gobierno de Argentina en un PDF que podrás descargar fácilmente. ¿https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/formulario_declaracion_jurada_c.pdf?
¿Cómo puedo ver mi declaración jurada?
La declaración jurada afip, puedes verla al imprimir dicho documento en una hoja de oficio y al tenerla en tus manos puedes revisar si los datos allí impresos se ajustan totalmente a la realidad o hay algún tipo de error u omisión, en cuyo caso se debe proceder a una rectificación inmediata.
Valiéndote de la clave fiscal y la clave bancaria, puedes ingresar al sitio web de afip, y luego seleccionas el botón de Presentación, el siguiente paso es Examinar.
Finalmente puedes confirmar la operación e inmediatamente el sistema te va a emitir un formulario con el número 1016, que es la constancia de presentación.
¿Qué pasa si no hago la declaración jurada?
La declaración jurada de cargos es un documento que emite información sobre los cargos en diferentes instituciones.
Generalmente este documento atañe a los funcionarios públicos con la idea de poner en conocimiento su estatus tanto antes, como en el momento de cesar en sus funciones.
En caso de no hacer tu declaración jurada, te expones a las sanciones de Ley, que puede ascender al pago de cierta cantidad de unidades tributarias, según el caso.
En estos casos el gravamen es de un 100 % para la persona que omitió este deber de haber presentado su declaración jurada en el momento oportuno.
¿Qué es la declaración jurada afip?
Afip declaración jurada, es un documento que informa a la nación sobre todas tus pertenencias patrimoniales.
Afip exige a todo ciudadano contribuyente que presente este documento y la persona puede realizar esta gestión por vía internet.
Por eso para ello deberás ingresar en línea a la web oficial de AFIP (https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml) con CUIL o CUIT de la forma más rápida y sencilla.
Debes tener en cuenta que al realizar la declaración jurada de bienes patrimoniales ante el AFIP no deberás indicar los saldos pendientes por pagar.
Esto lo debes hacer si en año anterior, es decir en el año 2019 tuviste unos ingresos superiores a 2.000.000 millones de pesos argentinos. Los cuáles serán incluidos si los obtuviste por actividades tales como:
- Haber tenido cargos en instituciones públicas, municipales, C.A.B.A o provinciales en poderes legislativos o ejecutivos. También si te desempeñaste como empleado o funcionario del poder judicial de la República, así el cargo a ejecutar hubiese comenzado en el año 2017.
- Haber trabajado independiente.
- Si pagaste impuestos siendo jubilado, pensionado o subsidiado por el estado habiendo trabajado independientemente.
- Si prestaste servicios en cooperativas por cuenta propia.
- Por planes privados de seguro que fueron administrados y controlados por la superintendencia de todos aquellos seguros que presta la Nación como es el caso de una renta vitalicia dada por el Estado.
- Si te desempeñaste como monotributista.
Por todos estos casos deberás antes del 31 de diciembre de este año y de los siguientes indicar con precisión los bienes patrimoniales.
¿Cómo hacer una consulta?
Si necesitas consultar algo referente a tu declaración jurada afip, puedes hacerlo acercándote a una de las oficinas de afip, a modo de que una persona calificada te despeje cualquier duda que tengas.
Pero hoy en día todas estas gestiones se pueden realizar desde tu PC, solo debes visitar el sitio web.
Para hacer una consulta referente a mi declaración jurada de afip por vía internet, debes visitar el sitio web correspondiente y rellenar una planilla con todos los datos, sin errores ni omisiones y luego seguir paso a paso las instrucciones correspondientes a este tipo de gestiones.
¿Quiénes son obligados a presentar declaraciones?
En realidad están obligados a presentar declaraciones todas aquellas personas mayores de edad que se desempeñen en cargos públicos o privados.
Tal es el caso de una declaración jurada de cargos docentes y los que se desempeñan en otras funciones también.
De esta manera dejarán en claro cuáles son bienes personales antes y durante se encuentren trabajando en dicha institución.
Declaraciones pendientes
Aquellas persona que se encuentran en situación de mora con respecto a sus declaraciones juradas pendientes, deben ponerse al día de la manera más expedita para estar en paz con las justicia.
En caso de no resolver esta situación, se expondrá a las sanciones que la Ley le impone en estos casos.
Podrán ser citados a declarar pasando por un mal rato, cosa que se puede evitar si sigues y te riges por las leyes de la República.
Presentar declaraciones juradas en línea ante AFIP
Es un deber de todos los ciudadanos hábilmente activos, presentar su declaración jurada ante AFIP, pues este procedimiento permite a la Nación, estar en conocimiento del estatus fiscal de cada uno de los ciudadanos que se encuentran ejerciendo cargos públicos o privados.
Mediante la declaración jurada las personas se presentan tal y como son, con un balance de sus ingresos y de sus posesiones y esto a su vez les cubre las espaldas en caso de alguna duda sobre enriquecimiento ilícito u otros cargos que intenten imputarle.
Es por esta razón básicamente que todos los ciudadanos están en la obligación de presentar su declaración jurada al momento de asumir un cargo público.
También deberás tener en cuenta que los montos a los años anteriores son los siguientes que deberás indicar:
- Desde el año 2007 hasta el año 2014 deberás hacerlo si llegaste a obtener 96.000 pesos argentinos.
- Para el año o periodo 2015 deberás hacerlo si percibiste 200.000 pesos argentinos.
- En el año 2016 lo harás si llegaste a la suma de 500.000 pesos argentinos.
- Y para los años 2017 y 2018 si llegaste hasta la suma de 1.500.000 pesos argentinos, volviendo a recordarte que para el año 2019 la suma deberá llegar a los 2.000.000 millones de pesos argentinos.
Estos pagos los podrás realizar a través de los medios de pagos como son: Pagomiscuentas, Interbanking y Linkpagos, donde deberás hacerlo con tu clave fiscal personal la cual optienes en la web oficial de AFIP.
Estos servicios se prestan cualquier día del año las 24 horas del día, no importa si es fin de semana ni tampoco si es feriado o festivo.
Sepa más: