Skip to content

Embargo de Asignaciones Familiares

La solicitud de un embargo de asignaciones familiares a veces es necesaria cuando los padres no viven juntos y solo uno de ellos hace el cobro de este beneficio sin utilizarlo en el cuidado de los hijos.

En primer lugar, nos gustaría informarle que este sitio no es el oficial. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros lectores con información precisa y confiable.

Las asignaciones familiares son una de las herramientas que utiliza el Estado para transferir dinero a las familias con el objetivo de proteger el desarrollo de los niños y adolescentes de la nación.

Sepa más al Respecto:

Sobre el embargo de Asignaciones Familiares

embargo de asignaciones familiares
imagem: Google

El embargo de asignaciones familiares es un trámite que debe realizarse en las oficinas de ANSES, se hace mediante un formulario descargable en la página oficial de esta institución.

El embargo de asignaciones familiares consiste en demostrar que el progenitor solicitante se hace a cargo de la manutención de los hijos pero no recibe la plata del beneficio, en su lugar lo hace el otro progenitor.

Una vez que se demuestre que el progenitor beneficiario de asignaciones familiares no se hace cargo del cuidado de los hijos menores, la plata será transferido a la cuenta de quien convive con los hijos.

Al tratarse de una ayuda dirigida a niños y adolescentes, la plata se puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento de uno de los padres, además no es necesario iniciar acciones legales o tener una sentencia judicial.

El trámite también puede llevarse a cabo cuando el progenitor que cobra la plata no realiza la transferencia de fondos, no lo hace con prontitud, o cuando se desconoce por completo su ubicación.

Descubre más sobre asignaciones con el siguiente video explicativo:

¿Quiénes cobran una Asignación Familiar por Embargo?

En la página oficial de ANSES el formulario para solicitar el embargo de asignaciones familiares tiene el nombre de “Formulario Madres” pero esto no significa que el trámite sea exclusivo para ellas.

ANSES busca que las asignaciones familiares sean recibidas y cobradas por el adulto que vive con los menores, en otras palabras, puede ser tanto el padre como la madre.

El embargo de asignaciones familiares no implica el retiro o suspensión del beneficio, por el contrario, asegura que la plata ser dirija hacia el progenitor que en ese momento se haga cargo de los niños.

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica mensual que se otorga mensualmente padres desocupados o cuyo medio de trabajo es la economía informal.

Pueden cobrarla los padres con ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil, tanto padre como madre e incluso puede ser solicitada por un pariente de sangre hasta el tercer grado de parentesco.

Los abuelos y tíos de un menor pueden hacer la solicitud y cobrar la AUH siempre que se hagan cargo de la manutención de éste.

En el caso de los niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad es posible cobrar la asignación durante toda la vida, incluso después de los 18 años de edad.

Asignaciones familiares disponibles

Las Asignaciones Familiares ANSES que pueden solicitar y cobrar los ciudadanos argentinos que cumplan con los requisitos son:

  • Asignación Familiar por Prenatal.
  • Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Asignación por Maternidad.
  • Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción.
  • Asignación Familiar por Hijo.
  • Ayuda Escolar Anual.
  • Asignación Familiar por Matrimonio.
  • Asignación Familiar por Cónyuge.

En este año, por mandato presidencial, se decretó un aumento a las asignaciones familiares que ronda el 7,8%.

Los padres que disfruten de una Asignación Universal por Hijo, a partir de marzo percibirán aproximadamente $2040 por cada niño.

Es posible cobrar el aumento decretado siempre y cuando los padres completen sus obligaciones en tiempo y forma, es decir, por medio de las libretas exigidas por la institución.

Descubre más sobre ANSES: Cómo saber cuándo y dónde cobro.