Ir al contenido

Ventajas de la distribución de Gas Natural

El gas natural es una fusión de varios gases en la que predomina el metano. Esta sustancia se empezó a utilizar tiempo después que el petróleo. Debido a la necesidad de aprovechar novedosas fuentes de energía y con bajo impacto en el medioambiente, se propagó el uso de este recurso.

Antiguamente, el gas natural que se encontraba en los yacimientos de petróleo se descartaba debido a que era difícil almacenarse y distribuirse.

Gracias a los avances tecnológicos cada vez hay más gasoductos que abastecen grandes superficies alrededor del mundo. Entre sus principales ventajas para aquellos que disfrutan el servicio en su domicilio, está la comodidad. A diferencia de las garrafas que deben sustituirse constantemente, el gas natural solo necesita una instalación.
La misma deberá realizarse por un gasista matriculado con toda la seguridad posible. A partir de ese momento el cliente únicamente deberá abonar mes a mes el consumo efectuado en su vivienda. Este pago puede realizarse de manera virtual por internet o en diversos establecimientos de cobranza ya sea en efectivo o con tarjeta.

Cómo funciona la distribución de Gas Natural

naturgy gas natural

Ventajas de la distribución de gas natural

Antes de entender cómo se realiza la distribución de gas natural a los hogares es importante entender cómo se realiza la instalación. La instalación de gas natural es totalmente segura y además confiable, ya que cada vivienda estará equipada con un medidor de gas natural propio.
Este equipo será el encargado de medir el consumo, el cual se verá reflejado en la factura. Cabe resaltar que el pago se realizará siempre de manera posterior al consumo marcado. El periodo de consumo puede ser de entre un mes y dos, dependiendo de la empresa distribuidora del servicio.

En comparación con las antiguas garrafas de gas, el gas natural no tiene el riesgo de fuga ni de presentar inconvenientes. El estado del servicio recibe una monitorización constante por profesional capacitado y en tiempo real.

Si bien la fuente se extrae de yacimientos subterráneos, existe una cadena de conducción que permite que sea distribuido a los consumidores. Actualmente, existen muchos países que cuentan con pocos yacimientos de gas, es por ello que deben importarlo de otros países.

Sin embargo, otra de las ventajas del gas natural es que puede almacenarse y posteriormente transportarse a diversos destinos de manera totalmente segura.

Las empresas distribuidoras son encargadas de facilitar que el gas natural sea trasladado desde la red de transporte hasta los locales de suministro de cada vivienda.

Como se transporta el Gas Natural

Después de extraerse de los yacimientos, el gas es procesado para reducir el contenido líquido y retirar ciertos gases como el mercurio, nitrógeno y CO₂. Después, el gas es transportado a través de gasoductos, este proceso se hace a una presión muy elevada.

Al llegar a las viviendas el gas pasa por un proceso de licuado que lo convierte en GNL o gas natural licuado, es decir que recupera su estado líquido.

Los gasoductos están fabricados de poliestireno y acero, dos materiales resistentes que pueden soportar la alta presión. Los caños por donde pasa el gas son analizados bajo controles muy exigentes para evitar cualquier riesgo de pérdida o de explosión.

De esta forma es posible abastecer una cocina o un calefón a gas natural en un domicilio o en cualquier otro local con toda la seguridad posible.

Se reitera que la instalación siempre deberá realizarse por un gasista matriculado para evitar poner en peligro a los habitantes de la vivienda. Además, para solicitarse se deberá ser propietario de la vivienda o inquilino comprobable.

¿Qué es el Gas Natural y qué usos tiene?

Muchos se preguntan qué es el gas natural, esta energía natural proviene del subsuelo y  es considerada como una de las menos agresivas con el medioambiente. A sus componentes naturales se le añade mercaptano, un compuesto que genera un olor característico.

La razón de agregarlo a la fórmula es poder reconocer fácilmente una posible fuga, de lo contrario nadie percibiría una pérdida de gas natural.

Entre los usos más frecuentes del gas natural se emplea como combustible industrial y doméstico. Debido a su baja contaminación ambiental puede ser utilizado con seguridad para cocinar, bañarse con agua caliente, utilizar el lavarropas, etc.

Tal vez el uso más popular sea para cocinar, ya que este tipo de gas funciona en diversas cocinas y hornos, ya sean de encendido manual o automático. Respecto a los termotanques y calefones, el gas natural otorga agua caliente sin interrupciones.

Asimismo, se trata de un uso ecológico, ya que únicamente funciona cuando se está haciendo uso del agua. Otro de los usos básicos en una vivienda es el de la calefacción, con un costo económico se permite lograr una temperatura agradable durante los meses más fríos.

Aunque se relacione el gas natural con las temperaturas altas, cabe resaltar que el mismo también forma parte de productos de refrigeración. Las heladeras, freezers y aires acondicionados también se sirve del gas natural para garantizar un correcto funcionamiento.

Se recuerda que es fundamental mantener en buen estado las instalaciones de gas de la vivienda. A su vez, se recomienda mantener los espacios ventilados para evitar que la familia inhale monóxido de carbono.

Sobre todo en la cocina o áreas de servicio donde está el calefón. Como medida de seguridad, adicionalmente se aconseja pasar por una revisión de los equipamientos de gas para verificar que las instalaciones se mantengan correctamente.

Una forma de monitorear el correcto funcionamiento de las cocinas es ver el color de la llama al momento de encender una hornalla. La llama debe presentar un color azul fuerte en la parte interna y más clara en la parte externa.

Además, el gas natural se emplea a gran escala como materia prima para empresas petroquímicas para poder obtener otro tipo de sustancias con sus componentes. Probablemente la mayoría de los objetos que utilizamos cotidianamente presenta como materia prima al gas natural.

¿Cuáles son las mayores empresas de distribución de Gas Natural?

Entre las empresas más importantes que operan dentro de Argentina distribuyendo gas natural, Naturgy es una de ellas. Esta empresa multinacional es una de las líderes mundiales en el rubro de gas y energía.

Opera en más de 30 países y cuenta con 22 millones de clientes a nivel mundial. Esta empresa tiene una trayectoria de 170 años y tiene un compromiso activo con la sustentabilidad.

Adherida a esta empresa se encuentra la empresa de gas natural Fenosa, que fue reconocida como una de las empresas distribuidoras de gas y electricidad con mejor imagen. La misma ofrece sus servicios en Argentina desde el año 1992.

También se encuentra Shell Argentina, que además produce gas natural como combustible de transporte ya sea de vehículos como de aviones y navíos.

¿Conoce el programa de gobierno Hogar?

Si bien en Argentina cada vez son más las viviendas que tienen acceso al gas natural, aún hay muchas familias que todavía no tienen acceso a esta red. Pensando en ellos, el gobierno ideó el programa Hogar. Con él, muchos hogares tienen la posibilidad de acceso a garrafas de gas por un precio económico.

Este programa es parte de una política pública diseñada para los sectores más vulnerables o zonas de difícil acceso para conectarse a la red de gas natural. Es por ello que el valor de cada garrafa cuenta con un precio máximo determinado de distribución.

El mismo deberá ser vigente a nivel nacional y no podrá comercializarse por un valor superior. Además de este valor, se ofrece adicionalmente un subsidio para viviendas y entidades de bien público buscando que no se queden sin este servicio básico.

Este programa social tiene diferentes etapas, la primera cuenta con emplear parte de la producción del gas natural para envasarlo en garrafas de 10 kilos. Posteriormente, se definirá el valor máximo de cada garrafa. Luego se planifica el abastecimiento de estas garrafas a diferentes puntos del territorio nacional.

Finalmente, cabe resaltar que el gobierno piensa en los sectores más vulnerables. Si una familia no puede acceder a una garrafa aún con un precio económico, puede aplicar a un subsidio mensual de 183 pesos.

En el sitio oficial del gobierno se puede acceder a información relevante sobre el programa Hogar. Entre los servicios que encontrarán se encuentran los valores límites de cada garrafa a nivel nacional. A su vez, el cronograma de operativos para saber cuándo podrá acceder a garrafas cerca a su domicilio.

También está disponible la agenda de cobro para aquellos que tengan aprobado el subsidio de 183 pesos. Se podrán solicitar pedidos de distribución en su municipio y también las direcciones de los puntos de venta vigentes. Por último, en este portal encontrará consejos sobre cómo utilizar su garrafa de manera segura y responsable

Para aquellos interesados en formar parte del programa pueden comunicarse telefónicamente de lunes a domingo de 8 a 20 horas al 0800-666-46427.

A su vez, pueden completar un formulario online o realizar consultas sobre el programa en: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/hogar/consultas. También pueden enviar un correo electrónico para solicitar información a la dirección programahogar@energia.gob.ar.

Sepa más: