Ir al contenido

Generación de CUIL ¿Qué Debes Saber Sobre Este Trámite?

  • por
Generación de CUIL

La Generación de CUIL es un trámite obligatorio cuando una persona comienza a trabajar como empleado por primera vez.

La solicitud hacerse para poder realizar aportes a la seguridad social, comprar un automóvil y trámites bancarios.
CUIL proviene de las siglas Número Único de Identificación Laboral.

Es un número único e irrepetible que se asigna a todo trabajador cuando tiene inicio su actividad laboral en relación de dependencia.

El CUIL también permite a las personas acceder a los programas y prestaciones asignaciones familiares, pensiones, jubilaciones y a la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Generación de CUIL

¿En Qué Consiste Generación De CUIL?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el único organismo oficial responsable de la Generación de CUIL, de otorgarlo al solicitante y habilitarlo.

El CUIL está conformado por once (11) dígitos distribuidos en tres bloques: un prefijo de dos números, el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y un dígito verificador.

El primer bloque indica que tipo de persona que lo posee (física o jurídica), el 20 se utiliza para los hombres, 27 para las mujeres y 30 para las empresas.

El segundo bloque es el número de DNI o un número de sociedad asignado por la AFIP.

El número verificador puede ser cualquier dígito entre 0 y 9.

Tanto el prefijo como el número verificador son asignados por el sistema, éstos  se calculan a través de un algoritmo matemático. Gracias a esto el número CUIL es único en cada persona.

El DNI tampoco se repite, en otras palabras, no existen dos ciudadanos que tengan el mismo Documento Nacional de Identidad.

¿Cómo se obtiene el número CUIL?

La generación del CUIL de ANSES implica el registro de tus datos personales en las oficinas de esta institución o en su defecto en la Unidad de Atención Integral.

Cuentas con la libertad de hacer  los tramites generación de CUIL en cualquier ciudad del país, pero lo más recomendable es que sea cerca de tu domicilio actual.

En caso de que sea el trámite de generación de CUIL por primera vez por un joven con una edad inferior a 18 años, éste debe presentar en la oficina el DNI y número CUIL o el número CUIT de uno de sus padres, ya sea biológico o adoptivo.

Un hijo adoptado además debe presentar toda la documentación necesaria que demuestre el vínculo con los padres que cuidan de él.

La documentación necesaria para los mayores de edad consiste solo en el Documento Nacional de Identidad.

Solicitud O Generación De Constancia De CUIL

La constancia de número CUIL es un documento que se utiliza para demostrar la validez del CUIL de cualquier ciudadano.

Su solicitud se realiza con el fin de generar un documento digital que pueda ser  impreso por la persona solicitante, de esta manera puede presentarla ante organismos públicos y privados como comprobante de CUIL.

Este trámite puede realizarse vía internet desde cualquier computadora o celular inteligente, para ello debes ingresas en la página oficial de ANSES.

Generación de CUIimf numero

¿Es lo mismo CUIL y CUIT?

Dada la similitud de las siglas el Número Único de Identificación Laboral (CUIL) y el Número Único de Identificación Tributaria (CUIT) suelen confundirse, pero en realidad son diferentes.

El CUIL es un número que se utiliza en ANSES para identificar a todas y cada una de las personas que trabajan en relación de dependencia, es decir, que trabajan como empleados.

El CUIT por su parte, es asignado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a personas que trabajan de manera autónoma.

Ambos números están compuestos por los mismos números sin embargo, cumplen diferentes funciones.

El CUIL registra todos los aportes a la seguridad social que la persona reciba durante el ejercicio laboral mientras el CUIT es utilizado para el sistema tributario.

Conoce más acerca del Número Único de Identificación Laboral: