Skip to content

IFE de $17.000 inscripción: ¿Cómo postularse al nuevo bono del gobierno argentino?

La inscripción para el IFE de $17.000 es un trámite sencillo que le permitirá a más de cuatro millones de ciudadanos recibir ingresos como parte de la nueva política de atención social del gobierno argentino.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una estrategia del gobierno para asistir a las personas en situación vulnerable, que no tengan registrado un trabajo formal ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los interesados en acceder al IFE de 17.000 pesos de la ANSES deberán ser argentinos mayores de 18 años, o extranjeros radicados legalmente en el país, y contar con la información actualizada de sus datos en MI ANSES, el sistema de atención electrónico para beneficiarios.

El IFE de 17.000 pesos está destinado a las personas que no tengan un trabajo con relación de dependencia formal con un empleador o que no estén desempeñándose como autónomos o monotributistas; es decir, aquellos que no cuentan formalmente con ingresos.

En Argentina a los trabajadores que están fuera del sistema de regulación gubernamental se les denomina personal “en negro” y justamente el IFE de $17.000 de la ANSES busca atender a esos sectores.

Sepa más:

Cómo realizar la inscripción IFE de $17.000 pesos

ife de $17.000 inscripción formulario

Para realizar la inscripción del IFE de $17.000 pesos es necesario contar con el número del Código Único de Identificación Laboral (CUIL) definitivo y una cuenta bancaria con la cual se pueda cobrar el beneficio.

La recomendación general es hacer el trámite por vía electrónica, lo cual es posible desde casa con una computadora o un teléfono celular inteligente. Luego de reunir los requisitos para el inscripción IFE de $17.000, los interesados pueden ingresar a la página web www.anses.gob.ar y en la pestaña superior acceder al enlace MI ANSES.

Posteriormente, deberá ingresar el número de CUIL y la clave correspondiente para acceder al IFE de 17 pesos de la ANSES. Si usted no cuenta con una clave electrónica, o no la recuerda, puede tramitarla en la sección “Creá tu clave” y dejarse guiar por el sistema a través de un proceso sencillo y seguro.

Una vez dentro de la página deberá completar el formulario de inscripción del IFE de $17.000 pesos con su información personal y, en el caso de resultar elegible, estar atento a la publicación del cronograma de pagos.

¿Quiénes podrán cobrar el IFE $17000?

La premisa expuesta por el gobierno para el pago del IFE de 17.000 pesos es atender a los sectores con menores ingresos económicos para potenciar el consumo interno y atender a los sectores menos favorecidos del país.

De esta manera, los desocupados o los trabajadores con trabajos informales y con tiempo parcial que se inscriban en el programa recibirán el nuevo ingreso IFE de 17.000 pesos. Se estima que el programa atienda las necesidades de más de cuatro millones de ciudadanos.

El plan tiene carácter individual, por lo que los beneficiaros de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo o por el Monotributo Social están en la lista de las personas que pueden acceder al IFE de 17.000 pesos.  Las personas que están bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares también están habilitadas para recibir el pago de los 17.000 pesos del IFE.

¿Cuáles son los requisitos del IFE $17.000 pesos?

Los requisitos para recibir el IFE de 17.000 pesos son relativamente sencillos. En primer lugar, es un beneficio destinado a mayores de 18 años, argentinos por nacimiento, nacionalizados o extranjeros residenciados legalmente en el país. En el caso de los extranjeros deberán contar mínimo con un año de residencia legal en el país al momento de la inscripción IFE y cumplir con el registro correspondiente ante la ANSES, si desea recibir los 17.000 pesos de la ANSES.

Los interesados en pertenecer al programa IFE de 17.000 pesos deberán contar con el registro completo y actualizado en el sistema MI ANSES. Es un plan que se paga por intermedio de la banca pública y privada, por lo tanto, es necesario que los beneficiarios dispongan de una cuenta y un número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) a través de la cual recibirán el IFE de 17.000 pesos.

 Cómo hacer para cobrar el IFE 17.000 pesos

El IFE de 17.000 pesos funciona bajo un sistema bancarizado; en consecuencia, los beneficiarios del programa social recibirán el pago correspondiente a través del número CBU asociado a su perfil de MI ANSES.

Al momento de realizar la respectiva consulta sobre la fecha que le corresponde para recibir el IFE de la ANSES deberá ingresar a la página www.anses.gob.ar para confirmar o modificar sus datos de contacto. La información básica necesaria es un número telefónico y una dirección de correo electrónico.

En su teléfono o correo electrónico recibirá un código de autenticación que deberá ingresar al sistema para confirmar su identidad. Posteriormente, tendrá la opción de elegir el medio de pago de su preferencia para el IFE de 17.000 pesos.

Luego de recibir el pago del IFE de 17.000 pesos podrá dirigirse a un cajero automático de su red para retirar el monto que desee. No es necesario retirar la totalidad del beneficio de una sola vez. También se pueden realizar compras con su tarjeta de débito y transferencias desde la página web de su banco.

El IFE de 17.000 cuenta con requisitos sencillos y seguros; se trata de un proceso individual y gratuito, por lo que no deberá pagar a ningún intermediario para tramitarlo.

Durante cuánto tiempo se podrá cobrar el Plan Acompañar

El Plan Acompañar es un programa de atención social a las mujeres y personas de la comunidad LGTBI (+) que, por diversas razones, se encuentran en situación de vulnerabilidad o violencia de género.

La iniciativa gubernamental plantea la asistencia económica de 20.587 pesos, de forma consecutiva y durante un máximo de seis meses, equivalentes a lo que en Argentina se denomina Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Además del aporte monetario, los beneficiarios también recibirán la asesoría en el ámbito psicosocial para resguardar su integridad.

El apoyo económico se pagará a través de la ANSES, por única vez, a personas mayores de 18 años y hasta los 65. Para acceder al beneficio no se requerirá la presentación de una denuncia formal ante las autoridades.

Tampoco es necesaria una inscripción formal porque dependerá de la información aportada por la Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Seguimiento local o provincial, que realizará informes en el caso de presentarse una situación de violencia física o psicológica.

El programa se puede cobrar en común con el IFE de 17.000 pesos debido a que no son excluyentes y buscan favorecer a los más vulnerables. Las mujeres y personas de la comunidad LGTBI (+) en riesgo de violencia, de cualquier tipo, pueden llamar a la línea gratuita 144 para exponer su situación. ¡La llamada es confidencial!

IFE: lista de personas que no podrían cobrar el bono

En el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) quedarán excluidas las personas que cuenten con un empleo formal, bajo relación de dependencia, con una empresa que realice eficientemente el pago de los haberes contributivos, tanto del sector público como privado.

No podrán recibir el pago del IFE de 17.000 pesos los monotributistas o los trabajadores que pertenecen a la figura del régimen de autónomos. El IFE de la ANSES de 17.000 pesos es un plan que busca incentivar el consumo de las personas desempleadas o desocupadas, por lo tanto, quedan exentos los jubilados que reciban una pensión universal.

Aquellos beneficiarios de un subsidio por empleo o capacitación de los que promueve el Estado tampoco pueden acceder al IFE de 17.000 pesos. Quedan igualmente fuera del programa, los beneficiarios de prestaciones por desempleo.

Los trabajadores en situación de retiro de carácter contributivo o no contributivo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la provincia de Buenos Aires, tampoco están en la lista de elegibles para la inscripción del IFE de 17.000 pesos.  Evidentemente, los menores de edad tampoco están habilitados para el IFE de 17.000 pesos. La misma limitante se aplica a los extranjeros con menos de un año como residentes en Argentina.

Diferencias entre el IFE y el Ingreso Universal

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un programa de atención social creado para atender puntualmente la crisis económica de Argentina durante el año 2020.

La política de atención nacional fue diseñada para asistir a las personas sin empleo formal, con el propósito de potenciar el consumo y disminuir la brecha económica a través del aporte puntual de un IFE de 17.000 pesos pagados a través de la banca pública y privada.

El Ingreso Universal es otro concepto social promovido por el gobierno argentino para combatir la desigualdad social. En principio, tendría un abanico mayor de personas para atender, como los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo o el monotributo social.

Se trata de un programa con mayor vigencia en el tiempo, una política social de asistencia permanente. A diferencia del IFE de 17.000 pesos, que busca atender una situación puntual, el Ingreso Universal persigue reducir la desigualdad social en Argentina.

Con ambos programas se pretende dar asistencia social a más de ocho millones de personas, sirviéndose de los datos recopilados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Ver el video: