La Licencia de conducir nacional o simplemente la licencia de conducir, es un documento oficial que, en Argentina, demuestra la capacidad y la autorización legal de cualquier ciudadano para conducir vehículos terrestres motorizados. Por lo tanto, es responsabilidad esencial del conductor tener posesión cuando esté bajo el mando de cualquier vehículo de este tipo.
Por lo tanto, obtener la licencia de conducir Argentina es una obligación del ciudadano que tiene la intención de conducir vehículos, hacia el estado en el que vive. Las personas que deseen convertirse en conductores deben recurrir a los procedimientos, de acuerdo con la ley. Para eso, es necesario seguir algunos pasos esenciales que otorgarán el derecho legal.
Las licencias se dividen entre clases y subclases, que variarán según el tipo de vehículo que se conducirá. Las licencias A1, A2 y A3 se refieren a ciclomotores, motocicletas, triciclos y quads, respectivamente. Las clases B, C, D, E, F y G están relacionadas con los automóviles. Entender a continuación la diferencia entre cada uno de ellos:
- Clase B – B.1: automóviles, vehículos utilitarios, camiones, camionetas para uso privado y remolques de hasta 3,500 Kg. B.2: además de los ya mencionados, agrega un remolque de hasta 750 Kg a los remolques.
- Clase C – C.1: Camiones sin remolques o autocaravanas que pesen hasta 12,000 Kg. C.2: Hasta 24,000 Kg. C.3: Más de 24,000 Kg.
- Clase D – D.1: Permite la circulación de un transporte con espacio para hasta ocho pasajeros. D.2: Permite el transporte de ocho a 20 pasajeros. D.3: Permite la circulación de transporte con capacidad para más de 20 pasajeros. D.4: Permite que el transporte brinde servicios de emergencia, urgencia y similares.
- Clase E – E.1: Para conducir vehículos con uno o más remolques, juntos o no. E.2: Maquinaria especial no agrícola.
- Clase F: para conducir vehículos que tienen adaptaciones técnicas, destinados a personas con algún tipo de discapacidad.
- Clase G – G.1: Para el manejo de tractores agrícolas. G.2: Maquinaria agrícola especial. G.3: Para conducir trenes agrícolas.
La autorización para conducir cada uno de estos transportes, así como el período de validez, varía según la edad del conductor, y se puede otorgar a partir de los 16 años, siempre que haya una autorización de la persona a cargo.
La licencia de conducir es válido en todo el territorio nacional argentino y en los países que forman parte del acuerdo firmado por la Convención de Ginebra, en 1949.
Existe un certificado de legalidad para la licencia de conducir que puede ser requerido para demostrar que los datos de la licencia son auténticos. Este certificado se puede obtener en el municipio que otorgó la licencia, de forma gratuita.
El procedimiento está destinado a personas que ya tienen la licencia emitida y, por lo general, es necesario cuando la licencia se renueva o se cambia la clase en un municipio diferente del que se emitió, o cuando la persona se estabiliza en otro país y necesita procesar la licencia de conducir internacional.
La solicitud de este documento puede hacerse en el Centro Nacional de Emisión de Licencias (CEL) o llamando al 0800-122-2678. El certificado debe ser retirado en la fecha indicada.
Los conductores no deben olvidar que es obligatorio tener documentación a mano cuando conducen automóviles o motocicletas.
Sepa más:
¿A quién está dirigido la Licencia de Conducir?

¿A quién está dirigido la Licencia de Conducir?
La licencia de conducir es un documento que regula la actividad de conducir automóviles o motocicletas por las calles y carreteras del país, por lo tanto, está dirigido a ciudadanos comunes que usan estos transportes para uso personal, disfrutando de mayor comodidad y privacidad, ya sea por placer.
Tareas cotidianas, como ir al supermercado, llevar a los niños a la escuela, ir al trabajo, es decir, para aquellos que desean más libertad de movimiento.
Además, muchas personas utilizan la tarea de conducir vehículos como su medio de trabajo, para que el autobús circule en las calles, para las compañías que realizan ventas en línea para entregar, transportar mercancías y grandes cargas, recolectar basura en las calles, en el servicio de emergencia, para todas estas y muchas otras funciones, alguien autorizado debe estar detrás del volante.
Varias profesiones dependen de los conductores para poder hacerlo realidad, y no es sorprendente que la profesión que trabaja exclusivamente con esto, hoy en día crece cada vez más, el número de taxistas o por aplicación se gana la vida llevando a las personas a su destino. Es una antigua profesión, que tiene su importancia para facilitar la vida de todos.
Por lo tanto, es necesario permanecer dentro de las reglas y leyes que regulan la licencia de conducir profesional, prestar atención a los derechos y deberes que rodean esta actividad, para no perderse ninguna observación.
¿Qué necesito para obter la Licencia de Conducir?
Debe tener al menos 18 años para poder ingresar el documento solo, de lo contrario, la persona debe ser mayor de 16 años, debe estar acompañado por el representante legal, el padre, la madre o el tutor. La edad requerida también varía según la clase de licencia para la cual el solicitante desea solicitar.
Es necesario saber cómo leer, presentar el original y la copia del documento de identificación – ID, si la persona ya tiene la primera copia de la Licencia de conducir nacional (clases C, D y E) también debe presentar y, si corresponde, del clase D, debe presentar un certificado de antecedentes penales, que puede obtenerse a través de una solicitud en el sitio web del Gobierno Nacional, donde comienza el proceso para retirar el licencia de conducir.
¿Cómo hago la Licencia de Conducir?
El proceso, aunque simple, requiere que el candidato lleve a cabo algunos procedimientos legales, pruebas y pruebas. El primer paso, en primer lugar, es saber si es algo que la persona realmente quiere o necesita, ya que hay una inversión financiera involucrada, no vale la pena el gasto si no es realmente necesario.
La persona interesada debe ingresar la licencia nacional de conducir haciendo el pago por adelantado del Certificado Nacional de Historial de Tráfico (CENAT). Para ello, las partes interesadas deben acceder al sitio web del Gobierno Nacional y dirigirse a la sección “Trásito y automotor”, luego “Conductores” y finalmente “Tramitar la Licencia Nacional de Conducir”, es posible encontrar un enlace que lo dirigirá a otra página que dará acceso al documento.
En esta página, será necesario completar un formulario con datos personales, indicando la provincia donde comenzará el procedimiento, que es el centro de licencias, el nombre completo, el género de acuerdo con el documento de identificación, el tipo de documento que está ingresando y e- correo electrónico de contacto, justo después de que la persona confirme los datos y genere el recibo de pago.
Después del pago, el individuo debe ir al lugar que emite la licencia nacional, de acuerdo con la región informada en el formulario, y presentar su documentación. Luego comenzará los pasos que corresponden al protocolo para retirar la licencia de conducir.
Estos pasos se relacionan tanto con el conocimiento teórico como con la actividad práctica. Vea a continuación con más detalle cuáles son:
- El curso teórico-práctico presencial, que también se puede tomar en línea de forma gratuita (sin tener el contenido totalmente equivalente al examen teórico que se aplicará), la elección depende del estudiante, en cuyo caso es necesario verificar si el municipio donde se encuentra al realizar el procedimiento, la opción en línea es válida.
- examen psicofisico licencia de conducir, evalúa las condiciones psicológicas del candidato.
- examen teorico licencia de conducir sobre conocimientos que impliquen dirección, señalización, ética y legislación del ciudadano.
- Examen teórico y práctico sobre las asignaturas estudiadas, para detectar posibles fallas.
- Examen práctico acompañado de un tutor para evaluar la capacidad de conducción del candidato.
Después de los exámenes en cuestión y con los resultados aprobados, el ciudadano debe retirar su licencia en la fecha indicada de acuerdo con la jurisdicción. La institución recomienda que, si el conductor es principiante, se ponga el automóvil o la motocicleta, una placa que indique la condición durante los primeros seis meses de manejo, evitando posibles molestias.
¿Cuál es el costo del trámite?
El costo del procedimiento dependerá de la región en que se solicitará el proceso. Para saber específicamente, es necesario verificar el valor en la jurisdicción de la ciudad provincial, municipio o la ciudad autónoma de Buenos Aires, correspondiente a la dirección deseada.
Vigencia
La validez máxima de la Licencia de Conducir Nacional es de cinco años y puede ser reducida por las autoridades responsables en función de cada caso específico y, de acuerdo con la normativa vigente.
A partir de los 65 años, este período también puede reducirse, según los requisitos del municipio en cuestión y el tipo de licencia de conducir que desee renovar.
La validez también cambia según la edad y el tipo de licencia, para cada clase. Este cambio varía entre uno, dos, tres y cinco años. Para ver en detalle a qué se refiere cada uno, el sitio web del Gobierno Nacional proporciona una tabla completa.
Es esencial que se respete la validez de la licencia, cumpliendo con los requisitos de la ley y evitando el posible desgaste.
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para renovación de licencia de conducir?
- Una vez vencido el período máximo de validez, es necesario renovar el permiso de conducir, para este procedimiento la persona debe tener el DNI con dirección actualizada y fotocopia, examen psicofísico (si tiene más de 65 años también debe volver a tomar el examen teórico y práctico) y hacer el pago de CENAT.
Si ha ocurrido un robo o pérdida, es necesario presentar la licencia o un reclamo previo que lo acredite, y en los casos en que haya un cambio de dirección, donde la cartera no sea nacional, también es necesario tener el Certificado de Legalidad de la licencia de conducir.
Con estos requisitos previos, la persona solicitará un turno para renovar licencia de conducir en el municipio que corresponda a su dirección, presente toda la documentación, si es necesario, pase las pruebas de conocimiento y luego retire la licencia nuevamente en la fecha indicada.
Si toma todos los exámenes para obtener una licencia y falla, ¿qué hace?
- Si el candidato no pasa los exámenes que diagnosticarán si puede conducir vehículos, puede volver a realizar las pruebas desde el principio, dentro del período establecido por el reglamento, y puede volver a intentarlo. Excepto que, la autoridad emisora puede suspender el licencia de conducir debido a una discapacidad, si se determina que el titular de la licencia no es psicofísicamente capaz de conducir. Dentro de cierto período, es posible solicitar la reconsideración del examen.
¿Pueden aquellos que toman medicamentos controlados llevar una billetera?
- No es recomendable conducir si está bajo el tratamiento de medicamentos que pueden causar efectos secundarios negativos, como mareos, fatiga, disminución de la concentración, cambios en el sueño y el estado de ánimo o disminución de la concentración.
¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del documento?
- Para comenzar, en cualquier circunstancia, el licenciatario puede solicitar un duplicado del documento, y solo debe ajustarse a los requisitos, que son: presentar el informe policial correspondiente al caso, tener la licencia válida en el momento de la solicitud y declaración sobre la inalterabilidad del condiciones psicofísicas y otros datos de la licencia original.
¿Qué es el licencia de conducir digital?
- Este es un modelo de la licencia que está disponible en línea, que contiene los mismos datos que el documento físico y puede usarse para probar la licencia, sin embargo, como es complementario al documento en formato original, se recomienda que el conductor siempre tenga el billetera física, de modo que si las autoridades lo requieren eventualmente, evite retrasos en los viajes.
Contacto
Para para más información sobre la licencia de conducir, es posible comunicarse con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que es responsable de la Dirección Nacional de Licencias e Historial de Tráfico, yendo a su sede, en Av. Corrientes 1615 – CABA, Código postal: C1042AAC, Tel: (54-11) 5295-2400, o a través de la mesa de ayuda al 0800-122-2678
Sepa más: