Solicitar la pensión por fallecimiento de un trabajador es un derecho manifestado en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo de Argentina.
Dicha ley busca garantizar la protección de los familiares del trabajador fallecido a través de una indemnizavción,
que es una compensación económica que recibe una persona tras recibir un perjuicio o un daño laboral.
- Solicitar la pensión por fallecimiento de un trabajador
- Pensión por fallecimiento de un trabajador monotributista
- La indemnización laboral por fallecimiento del trabajador
- ¿Qué porcentaje de la jubilación es una pensión?
Descubre más acerca de pensiones en Argentina visitando nuestro sitio web: https://cuandoydondecobro.xyz
Solicitar la Pensión por Fallecimiento de un Trabajador
Independiente de las circunstancias del fallecimiento de un trabajador activo, sus familiares directos, que vendrían a ser los más cercanos, tienen el derecho de reclamar una pensión de sobrevivencia.
Las personas beneficiadas pueden ser el cónyuge o conviviente (concubina/o) y los hijos menores de dieciocho (18) años de edad del trabajador fallecido.
Los hijos mayores de edad que presenten alguna discapacidad también pueden disfrutar de los beneficios de una pensión de este tipo.
Uno de los requisitos para pensión por fallecimiento de un trabajador es que éste debe contar con un mínimo de treinta (30) años de aportes para el régimen común.
También debe haber aportado por lo menos dieciocho meses consecutivos antes del deceso.
Pensión por Fallecimiento de un Trabajador Monotributista
Para realizar una solicitud de pensión por fallecimiento de un trabajador monotributista se lleva a cabo el mismo trámite que para trabajadores dependientes y autónomos.
Estos tres casos abarcan la pensión por muerte de un trabajador activo así que la oficina de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) permite el mismo procedimiento.
Llevar a cabo cualquier tipo de actividad económica independiente requiere de una inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) bien sea como Monotributista o como Autónomo.
La Indemnización Laboral por Fallecimiento Del Trabajador
Una indemnización es una compensación monetaria que se le entrega a una persona tras haber sufrido una consecuencia o daño, por ejemplo, una lesión o muerte.
En el caso de una pensión derivada por fallecimiento de un trabajador la indemnización la recibe los familiares directos de la persona.
El artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo establece un monto determinado que seguirá la empresa empleadora de la persona fallecida.
El monto de la indemnización se calculará multiplicando un (1) mes de sueldo por cada año de servicio prestado o por cada período mayor de tres (3) meses. El importe resultante se divide por dos (2).
Para determinar el monto de un mes de sueldo se considera la mejor remuneración mensual y habitual cobrada en el último año o en el período de prestación de servicios.
Conoce un poco más sobre la indemnización que recibe la familia de un trabajador a través del siguiente video:
¿Qué porcentaje de la jubilación es una pensión?
Por normal general la pensión por fallecimiento de un trabajador en actividad corresponde al 52% de la base reguladora del salario del trabajador.
Por diversas circunstancias este porcentaje puede aumentar hasta alcanzar el 70%.
Si el pensionista posee cargas familiares de hijos menores de 26 años o de hijos mayores de edad con alguna incapacidad el monto de la pensión puede aumentar considerablemente.
Si el rendimiento de toda la unidad familiar como conjunto (incluyendo al pensionado) no supera el 75% del salario mínimo vigente, también es un motivo de aumento en el monto recibido.