Potenciar Joven es uno de los programas sociales que junto con Potenciar Trabajo, busca reemplazar los ingresos y la ayuda económica otorgada por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que ha quedado inoperativo.
Este plan social se diseñó como un estímulo e incentivo económico, para todos aquellos jóvenes argentinos que se encuentran en una situación social y económica vulnerable.
Al igual que el programa potenciar trabajo, el potenciar jóvenes anses, funciona mediante una contraprestación requerida, esta contraprestación atiende a la participación en proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y socio-laborales.
Este programa social que funciona como una especie de beca laboral, se otorgará por un periodo de 12 meses, y está dirigido a aquellos jóvenes bajo condiciones especiales que cumplan con los requisitos, se inscriban y resulten beneficiados.
Descubre acerca de esta iniciativa, en que consiste este nuevo plan social, como inscribirse, quienes pueden participar, cuales son los requisitos y más.
Sepa más:
¿En qué consiste el programa Potenciar Joven?

Potenciar Joven: Cómo Inscribirse
El Potenciar Joven es un plan de inclusión dirigido a jóvenes desempleados en condiciones desfavorables, este plan social unifica los programas sociales “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”.
El objetivo principal del plan potenciar joven, es apoyar el financiamiento de proyectos de carácter socio productivo, comunitario o laboral.
Es un programa social de inclusión, que estimula e incentiva a jóvenes entre las edades de 18 y 29 años, con el fin de brindarles oportunidades de empleo y facilidades para su formación académica y laboral.
La idea es crear una red comunitaria y fortalecerla, para brindarle el acompañamiento adecuado a cada uno de estos jóvenes, garantizándoles su derecho a una vida de calidad y con acceso a recursos económicos.
¿Cuáles son los requisitos para el Potenciar Inclusión Joven?
Este tipo de programas sociales atienden a una serie de requisitos y condiciones especiales, que debe cumplir cada beneficiario.
Los requisitos para potenciar jóvenes 2021 son los siguientes:
- Tener un rango de edad entre los 18 años y los 29 años.
- Estar en la condición de desempleado o desempleada.
- Poseer residencia fija en el país, considerando el año anterior a la presentación del proyecto.
- Contar con un espacio físico o área determinada para la ejecución del proyecto y el resguardo de las herramientas y maquinarias que formaran parte de su kit de trabajo.
- La persona a cargo del proyecto tendrá la obligación de generar un acuerdo con una institución sin fines de lucro, en donde se establezca que, de ser ganador su proyecto se donará por un periodo de 120 días, ocho horas mensuales de su trabajo, esto incluye poner a disposición máquinas y herramientas.
¿Cuándo empieza la inscripción y cómo hacerla?
El proceso de inscripción para Potenciar Joven ya se encuentra activo para este año 2021, los pasos para anotarse en el programa potenciar jóvenes son muy sencillos, solo debes asegurarte primero de contar con todos los requisitos y cumplir las condiciones necesarias.
Una vez que verifiques que cumples con los requerimientos del programa, podrás iniciar el proceso de inclusión mediante un correo electrónico en el que remitirás la solicitud de inscripción junto con otros datos personales.
El correo destinado para la inscripción en Potenciar Joven es inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar, aquí deberás suministrar datos como tú nombre y apellido, DNI y numero de contacto.
Si el participante cumple con los requisitos del programa, su propuesta se somete a un proceso de evaluación y selección, una vez que este proceso culmine los resultados son publicados en un listado con los jóvenes seleccionados.
De ser seleccionado, el participante tendrá un periodo de máximo 30 días, para formalizar su inscripción, presentando toda la documentación requerida vigente en cualquier oficina de ANSES cercana a su domicilio.
Por tales motivos, podrás crear una cuenta en línea para potenciar joven, ingresando a la web oficial del Gobierno de Argentina https://bit.ly/3aiNoiR.
¿Quiénes van a ser parte del Potenciar Joven?
Las personas que pasaran a ser parte de Potenciar Joven, serán aquellas que cumplan con todos los requisitos y condiciones, y cuyos proyectos hayan sido seleccionados por el comité de evaluación.
El Ministerio de Desarrollo Social selecciona un total de 370 proyectos, que resultaran como ganadores y quienes recibirán el kit de herramientas y maquinarias acorde al proyecto presentado para así dar inicio y seguimiento a su emprendimiento.
Los proyectos de potenciar jóvenes son evaluados y aprobados por parte del comité de evaluación según los siguientes parámetros:
- Antecedentes, considerando la capacidad en el rubro por parte de la persona responsable del proyecto.
- Pertenecía del proyecto según el rubro seleccionado; gastronomía, carpintería, peluquería, área textil, diseño y comunicación, entre otros.
- La justificación y la coherencia del proyecto serán evaluadas acorde a la descripción detallada del mismo, y los periodos de ejecución.
- Finalmente se evalúan los pros y contras del proyecto para así determinar su viabilidad.
¿Qué proyecto podrán participar del Potenciar Inclusión Joven?
Los proyectos que podrán participar en el programa Potenciar Joven, serán todos aquellos que cumplan con los requerimientos establecidos por la oficina de Desarrollo Social y el ANSES, en base a los rubros dispuestos para el desarrollo de este tipo de proyectos.
Estos rubros son la carpintería, la gastronomía, gomería, peluquería, área textil, jardinería, y el diseño en comunicación audiovisual.
Además cada proyecto deberá estar enmarcado en el campo de proyectos socio-productivos como emprendimientos locales, proyectos socio-comunitarios como las actividades recreativas y socioeducativas. Y finalmente en el campo de los proyectos socio-laborales como aquellos orientados a la capacitación de formación.
Podrá participar cualquier proyecto enmarcado en estas áreas y que además cumpla con una llamativa propuesta, tenga sostenibilidad y genere un impacto comunitario notable.
¿Cómo se va a entregar la financiación?
La financiación de Potenciar Joven se entrega en un periodo de 12 meses, a aquellos proyectos que han sido seleccionados.
Esta financiación requerirá de una contraprestación, en la cual el titular deberá cumplir un mínimo de 80 horas mensuales de trabajo de forma obligatoria.
El cobro se ejecutará mediante la apertura de una cuenta bancaria gratuita y el otorgamiento de una tarjeta de débito que le permitirá realizar retiros de cajeros automáticos.
Más detalles del plan Potenciar Inclusión Joven
Los proyectos presentados en el programa de Potenciar Joven pueden ser de carácter asociativo o de gestión individual, en ambos casos se debe cumplir a cabalidad cada uno de los requisitos y exigencias establecidas por el ANSES.
Una vez que el proyecto sea aprobado es importante resaltar que el titular o los titulares responsables del proyecto, tienen la obligación de donar durante un periodo de cuatro meses, un total de 8 horas mensuales de trabajo a una organización sin fines de lucro.
Entre la selección de los 370 proyectos existe un incentivos para los 150 mejores proyectos, los titulares de estos recibirán por parte del Ministerio de Desarrollo Social, un dispositivo móvil o una tablet.
Sepa más: