Skip to content

Renatre empleadores rurales

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores se ha propuesto lograr la mayor cantidad de obreros del campo, así como los patrones o empresas rurales puedan integrarse, pero sin duda, el apartado de Renatre empleadores juega un papel clave.

El campo argentino es muy grande, con muchas áreas que deben ser atendidas, pero si un empleador, dueño de un predio o sembradío no se integra, es realmente dificultoso contar con todos los datos requeridos.

Es por ello que el Renatre empleadores ha venido aplicando serias medidas, tanto de divulgación como de multas para todos aquellos empleadores que no cumplan con las medidas necesarias. Según la ley 25-191, es obligante inscribirse en el registro. Realmente no requiere de mayores requisitos, pero quizás, el registrarse en Renatre empleadores no significaría un gasto significativo para el empleador.

Es por ello que en los últimos años se han implementado facilidades de pago, visitas a todas las zonas posibles, al tiempo que, se está culturizando al trabajador rural que tiene el derecho de estar en el registro así sea que su empleador no lo quiera hacer.

De esa forma, si un trabajador se registra, ya Renatre empleadores cuenta con una información básica de un predio que no está dentro del registro. Otro aspecto muy importante es que los empleadores, al integrarse al registro del portal, pueden equilibrar el trabajo en el campo y mantener la mayor cantidad de obreros en la zona.

Muchos trabajadores deciden migrar a otras zonas, sobre todo urbanas, pues en ocasiones las temporadas de cosecha o trabajo de los cultivos son muy cortas, siendo imposible sostener por unos meses los gastos del hogar. Es así como el empleador, al hacer su aporte, contribuye con programas de Prestaciones por Desempleo y la Capacitación del trabajador rural, entre otros beneficios.

Si el trabajador del campo se siente a gusto, entonces se sentirá menos tentado con la idea de rechazar un trabajo en el campo, pues además, Renatre se encarga de fiscalizar aspectos básicos como el pago de salarios. Es por ello la importancia de Renatre empleadores como valor agregado en la conformación de un mejor campo.

Las dudas más comunes alrededor del registro de Renatre empleadores son:

¿Cuáles son las obligaciones de Renatre empleadores rurales?

Renatre empleadores
Renatre empleadores rurales

El empleador y el trabajador rural son parte del registro de Renatre, ambos, integran ese tejido social y económico. Renatre empleadores se encarga que las partes se coordinen, tanto para ser registrado como con los aportes que debe hacer.

Es por ello, que la obligación fundamental del empleador es registrarse en el portal de Renatre empleadores, como la primera forma de visibilizar su situación. No ha sido nada sencillo cumplir con el registro total, por ejemplo, en el mes de diciembre, solo en la Pampa, 240 propietarios no aparecían en el registro de Renatre empleadores. Mientras que otros 260 tenían compromisos pendientes.

Renatre empleadores ha hecho mucho hincapié en hacer saber que todos los empleadores, por ley, que deben estar registrados, así como establecer el registro para que sus trabajadores puedan contar con la Libreta del Trabajador Rural. Además de ello, el empleador debe formar parte del Programa de Reinserción Laboral y hacer los aportes establecidos en la ley.

Hoy día, el registro es vía online, pueden hacerlo mediante el portal de Renatre Empleadores por lo que el empleador no tendrá mayores excusas para completar su registro.

Inscripción Renatre empleadores ¿Cuáles son los requisitos?

Todo el proceso de inscripción del Renatre empleadores es vía online, por lo que el empleador tiene las mayores garantías para hacer un registro efectivo sin mayores inconvenientes.mPara inscribirse debe ingresar al portal de Renatre empleadores. No olvide que se considera un empleador toda persona física o jurídica, que de forma directa o indirecta, utiliza la capacidad de los
Lo primordial es darse la lata en la web de Renatre como empleador. Los requisitos que pedirá el sistema serán los siguientes: debe llenar el formulario que tendrá al ingresar al portal de renatre como empleador; debe tener número de CUIT, razón social, nombre y apellido así como la actividad principal.

Además le preguntará si es contratista y si está registrado en AFIP. Otros datos son: lugar y dirección de la propiedad donde ejerce la actividad agraria. Muchos de estos datos ya han sido ingresados en una Delegación Provincial, por lo que al ingresar los datos de su CUIT ya están cargados el resto de la información.

Pero en caso que es primera vez que se registra en el portal Renatre, debe ingresar en “Empleador” y haga clic en registrar. Luego haga clic en registración del empleador, documento que debe tener a la mano en casos de reclamos o inspecciones. Al registrarse como empleador, proceda a hacer la registración de los trabajadores mediante la Tarjeta de Trabajador Rural. Así cumplirá con una de las responsabilidades de Renatre Empleadores.

¿Cómo registrar a sus empleados?

Registrar a los trabajadores es un acto obligatorio, pues de no hacerlo, el empleador está expuesto a multas y sanciones. El registro del trabajador es bastante sencillo, también es vía online, por lo que representa algo bastante sencillo sin mayores inconvenientes. Como empleadores de Renatre debe cumplir tal como establece la ley.

Cada vez que el empleador contrate a un nuevo trabajador debe hacer el registro pertinente, de manera que el obrero pueda tener a la mano su Tarjeta de Trabajador Rural. Cada trabajador, se supone está en el sistema de datos, y si es así, se hará la autocompletación, por lo que será más sencillo. El empleador debe cumplir con el registro de sus trabajadores si aún no están en el sistema.

La dirección, si es diferente a la que tiene en la actualidad el trabajador en el sistema, el empleador puede hacer el cambio para actualizar los datos del empleado. Para iniciar el proceso el empleador debe ingresar a la web de Renatre, luego al Menú Trabajador y luego en el link de “registración del trabajador”

Luego ingrese el número CUIL del trabajador. Haces clic en buscar. Luego llenas el formulario que aparece a continuación. Si son varios trabajadores, elabore una hoja de datos con todos los recaudos necesarios e ingrese en “Importar archivo de Datos”. Haga la selección de los trabajadores e importe los datos. Como verá Renatre Empleadores es una forma muy dinámica de ingresar su nómina laboral.

Revise los datos, si hay alguna falla, haga la corrección de forma individual. De esa forma prosigue con la confirmación con la Libreta de Trabajo Rural. Si el trabajador recibirá por primera vez la LTR, debe ir a una Delegación Provincial, previa solicitud. Es parte de su responsabilidad como parte de Renatre empleadores. Luego, al retirar la Libreta de Trabajo Rural, el trabajador debe validar mediante el Código Único con los datos que ha ingresado el empleador.

Portal empleadores renatre

¿Cómo consultar deudas de Renatre empleadores?

Al ingresar el portal de Renatre Empleadores el empleador tendrá la opción de contar, de manera oportuna, con la información del monto adeudado y evitar multas por moratoria. El Sistema de Consulta de Deuda e Impresión de Renatre está en el portal, al ingresar como empleador puede acceder sin problema alguno.

Además, puede ingresar en el Sistema de Consulta de Deuda por Mora. No olvide que es importante aprovechar los planes de facilidades de pago, de ser su caso, para hacer el pago correspondiente en cómodas cuotas. El portal de Renatre empleadores es bastante didáctico. Pero en caso de duda puede contactar mediante el formulario de “Contacto” O en su defecto el número de denuncias y reclamos: 0 800-777-7366. También cuenta con el correo electrónico recaudación@renatre.org.ar

Capacitación Gratuita para el Renatre Empleador

Uno de los programas más interesantes por parte de Renatre Empleadores es el plan de formación que ofrecen a los trabajadores, donde el empleador tiene la opción de hacer la solicitud para la formación de los empleados.

El Programa de Reinserción Laboral permite que tutores capacitados brinden apoyo en diversas áreas, en beneficio de la diversidad laboral en el campo. De esa forma, el empleador tiene la garantía de contar con empleador con mejor preparación.

Si un grupo de empleadores hacen la solicitud ante la Delegación Provincial, pueden contar con el curso de interés y potenciar la producción de un rubro en particular.  Es uno de los beneficios y aporte de Renatre Empleadores. Lo mejor es que el empleador no tendrá que pagar, es totalmente gratis. En éste caso, hay una efectiva combinación de ganar-ganar.

Pues el empleador contará con mejores trabajadores, y el trabajador añadirá experiencia en su perfil y que será agregado en la hoja de vida en la base de datos que ofrece el RENATRE Empleadores para futuras ofertas laborales.

Ante cualquier duda, puedes hacer clic en “Contacto” y por medio del formulario puedes plantear alguna inquietud o solicitud al respecto. Además hay un correo electrónico, capacitación@renatre.org.ar y puedes enviar solicitud o cursos que están a disposición.

Línea gratuita para hablar con Renatre

Para los usuarios, el RENATRE Empleadores pone a disposición diversos canales, tanto en redes sociales como en la página web del registro. Es así como los empleadores tienen a su disposición todo el personal de RENATRE para mejorar los procedimientos, registros y planes que ofrece la institución en favor de la vida en el campo.

Uno de los canales de mayor alcance es la línea telefónica 0-800-777-7366, en donde puede hacer denuncias o reclamos como parte del sistemas Renatre Empleadores.

Además, cada Delegación Provincial cuenta con enlaces telefónicos que atienden sus inquietudes o dudas. Para obtener más información, visite el blog → Cuando y Donde Cobro Argentina