Skip to content

RENATRE, Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores

Para establecer mejores condiciones a la población campesina en la Argentina fue necesaria una lucha que se forjó durante muchos años, en una constante que busca estabilizar la vida de los trabajadores del campo, es así como surge Renatre.

Las luchas sociales de los argentinos que lucharon en el campo tiene una larga historia, pero sin duda, uno de los mayores logros es haber conseguido a Renatre como una institución que siempre irá en la búsqueda de mejores condiciones para el trabajador del campo. En muchas ocasiones se confunde al trabajador del campo como el menos merecedor de mejores condiciones, pero desde la ensalada que goza una chica hermosa en la ciudad hasta las grandes empresas de la alimentación, tienen en el trabajador agrícola la base.

Pero como en todas partes del mundo, la mejor manera de obtener mejores condiciones es mediante la visibilización de los problemas. Es justo lo que ha venido haciendo Renatre. Es así como arduas protestas logran crear el Registro de Trabajadores Rurales y Empleadores, en donde no solo se crea un fondo de protección para el trabajador sino además para el empleado, mediante interesantes beneficios.

La organización está en todos lados Renatre Córdoba, Renatre Jujuy, en cada zona de la Argentina tiene presencia el registro en conjunto con el UATRE y otras organizaciones. Renatre intenta luchar por un mejor futuro para el trabajador rural. Es un derecho tan importante que hasta en Asamblea General de las Naciones Unidas se expusieron los derechos de los campesinos en el mundo.

Renatre es una organización que no tiene muchos años, pero su impacto en loa vida del campo ha sido positivo, puede ser mejor, y todo dependerá de las luchas por venir, es por ello que el trabajador del campo así como el empleador, debe tener la mayor información posible.

No fue fácil iniciar el camino de Renatre, pero la clase política, luego de una ardua lucha entendió muchas cosas que necesariamente deben ser propuestas por el sector campesino, así como la autonomía del registro. Uno de los episodios más fuertes y que culminó en un triunfo para el sector agrario fue haber logrado la administración del registro por sus interesados

Tal logro se convirtió en un gran antecedente que evidenció que la lucha por los derechos sociales puede lograrse cuando existe una actuación colectiva y organizada. Es por ello que te guiaremos para responder las principales dudas alrededor de una de las instituciones más importantes para el campo argentino: Renatre.

¿Que es el Renatre?

RENATRE
RENATRE, Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores

Si hay una organización que ha velado por el bienestar de la población en Argentina es el Renatre. Pero, ¿Renatre, qué es? El Renatre, que es el Registro Nacional de Trabajadores Rurales, es resultado de una lucha en la cual el trabajador del campo busca reivindicar sus derechos, así como labora en amplias jornadas de censo e información para indicar al trabajador obrero sus derechos.

Como en gran parte de la Argentina, los trabajadores del campo viven ajenos de los derechos que tienen así como un gran grupo aún se mantiene en situaciones muy precarias. Pero además, siguen saliendo las preguntas sobre el tema ¿Qué es el Renatre?

El Renatre busca administrar los fondos de los aportes que por ley se realiza a los trabajadores y empleadores, y que es administrado por el propio dirigente campesino.

Básicamente surge de la presión social hacia las clases política, pues el Estado no dedicaba el esfuerzo necesario para el obrero del campo. Es así como surge Renatre por medio de la Ley 25.191, para dignificar al trabajador agrario y sus familias.

Durante un tiempo, el Renatre pasó a ser el Renatea, el cual era el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, que en su momento, fue administrado por el ejecutivo nacional, lo cual supuso una ardua lucha para recuperar su administración.

Es sin duda, un fiel ejemplo para el resto de las naciones en América Latina pues es la respuesta de largos años de lucha en la cual el trabajador estuvo ajeno de sus derechos, al punto, que muchos trabajadores se encuentran en una tácita situación de esclavitud.

Mediante el Renatre, aún con sus fallas, se ha logrado que el trabajador agrario cuente con mejores condiciones laborales, sobre todo en el tema salarial, pero además, los días libres, derechos para su familia, entre otros aspectos.

Son muchos los casos de maltrato laboral que se han expuesto ante la opinión pública para sensibilizar a los gobiernos de turno para aplicar mejoras y aportes sustanciales para el trabajador del amplio sector agrario en Argentina. Cabe destacar que Renatre funciona con el respaldo del Ministerio del Trabajo pero goza de autonomía pues es un ente de Derecho Público no Estadal.

¿Cuándo cobro Renatre?

Es importante destacar que la Unión Argentina de Trabajadores del Rurales y Estibadores, UATRE, es el ente sindical que está velando por el cumplimiento administrativo de Renatre, en conjunto con otras asociaciones que hacen vida en todo el país.

En tal sentido, Renatre crea un fondo único para el Fondo el Desempleo, el cual es destinado a la estabilidad laboral de los trabajadores. Una de las preguntas más comunes en el campo es saber ¿cuándo cobro el fondo por desempleo? Generalmente, a través de diversos medios, tanto UATRE o Renatre, informa el pago del Fondo de Prestación por Desempleo.

De esa manera, el trabajador podrá cobrar la prestación en función de la fecha establecida. El trabajador agrario debe aportar el 1,5% de su salario, por lo que el empleador, además, está en el registro para velar por el fiel cumplimiento de la ley en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Renatre.

De hecho, en 2021, el registro aumentó la asignación por el pago Renatre Fondo de desempleo. Siempre existe la posibilidad de hacer una consulta Renatre y poder recibir la asesoría necesaria.

¿Cómo saber si estoy registrado en Renatre?

Todos los trabajadores relacionados con la actividad agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola, apícola, entre otro similares, tienen la opción de inscribirse en el RENATRE.

Es decir, todos los trabajadores rurales tienen la opción de formar parte del registro, incluidas aquellas actividades relacionadas con el campo, como transporte, entre otros.

Puede inscribirse mediante las siguientes vías: La Delegación Provincial de Renatre o en la Boca de Expendio y Recepción (BER) o puede hacerlo en línea mediante el portal del registro. Si el trabajador no está inscrito en el RENATE, el empleador puede inscribir al trabajador como parte de sus obligaciones.

El documento que acredita que usted forma parte de Renatre es la Libreta de Trabajo Rural, si hizo la inscripción en una delegación provincial se le entrega de manera inmediata. Si lo hizo mediante un BER, la entrega se hará 10 días después.

Entre tanto, si la solicitud la hizo en línea, y solicitó que la entrega se haga en una delegación, su libreta la debe retirar 48 horas después. Si pidió hacerlo desde un BER, debe retirarlo a los 10 días después de la solicitud. En el caso del empleador, que también debe registrarse, debe llenar el formulario correspondiente. Si desea ingresar al Renatre portal, debe tener usuario y clave. Ingresando en el portal Renatre allí podrá obtener mayor información.

En Renatre, el usuario es el número CUIL con una clave personal que debe ser solicitada en línea desde el portal del registro. En el caso del empleador el CUIT es el nombre de usuario. Para ingresar al portal Renatre debe ingresar a la página web, y luego en opciones, haga clic en “Portal Renatre”

El trabajador rural podrá contar con Renatre Consulta. Al ingresar usted podrá saber el estatus de su registro, y el sistema le informará si requiere consignar algún dato más o documento.

Además el proceso se convalida cuando mediante la aprobación de los empleadores Renatre, quienes deben llenar un formulario para emitir la Libreta del Trabajador Rural.

Renatre Córdoba

¿Que es la contribución Renatre?

La contribución del Renatre es un aporte que debe hacer el trabajador rural y que viene a ser la misma cantidad que cotizan el resto de trabajadores para el pago del Fondo Nacional de Empleo para el pago de prestaciones por desempleo.

La diferencia radica en que el trabajador del campo no estaba incluido por lo que ahora puede contar con un fondo que le auxilie en casos como la paralización de la actividad agrícola por causa mayor.

Además de ello, va en protección del trabajador rural así como del empleador.

Es el empleador quien debe hacer la deducción correspondiente al 1,5% y que será entregado a la AFIP, quienes harán la entrega a la cuenta de la entidad bancaria que así considere el RENATRE. Cualquier duda puede ser consultada en la página web del Renatre, renatre.org.ar

¿Para qué sirve la libreta del Renatre?

La Libreta de Trabajador Rural, es el documento que acredita que la persona ha realizado la inscripción ante el RENATRE, por lo que es importante que el obrero cuente con ella. La Libreta del Trabajador Rural, que solo RENATRE emite, tiene diversas ventajas como:

Prestación por desempleo (que significa una prestación económica mensual, además de gastos de salud, sepelio y asignaciones familiares) Certificación Laboral para tener acceso a una jubilación. Una amplia oferta para ser capacitado y recibir entrenamiento en diversas labores del campo.

¿Dónde pagar Renatre?

Es importante recordar que Renatre percibe los ingresos mediante AFIP y que ésta a su vez es la encargada de enviar los recursos al registro que hará la distribución que así considere y distribuir los beneficios al trabajador del campo.

AFIP, Administración Federal de Ingresos Públicos, es el ente encargado de recibir los recursos. El empleador debe hacer el registro pertinente, pues Renatre hace inspecciones regulares para cerciorar que el trabajador rural recibe sus beneficios.

En éste año, 2021, ya Renatre permite el pago mediante CBU, para que aquellos empleadores que están alejados de una entidad financiera puedan hacer el pago.

Si desea hacerlo de manera regular puede ir a cualquier entidad bancaria donde acepte el pago de Afip, recuerda que debes solicitar la boleta correspondiente para especificar el tipo de pago. Además, se han establecido planes de pago para que empleador pueda ponerse al día con sus compromisos. Puede hacer una consulta Renatre.

¿Cómo reclamar por impago?

Las delegaciones de Renatre en cada una de las provincias están a la disposición de los registrados, por lo que el trabajador rural puede hacer sus reclamos en cada una de las oficinas habilitadas en el país. La atención será por turnos y recibirá toda la atención necesaria para detallar el problema con algún pago.

Renatre tiene a disposición la página web renatre.org.ar, mediante la cual, el trabajador rural podrá exponer su situación, incluido algún impago, inclusive boletas Renatre pendientes. Además de ello, por medio de las redes sociales es posible escribir para recibir respuesta.

Renatre pone a disposición la línea gratuita 0-800-777-7366 para denuncias o consultas, incluye peticiones de asesoría en casos con algún problema con el pago de las prestaciones o algún otro beneficio. Además tiene a disposición la página de Facebook y en twitter a través de @renatreinforma. En la página web de Renatre puede hacer el reclamo por impago ingresando en el ícono de contacto.

Deberá llenar un formulario que incluye: Motivo de la Consulta, Nombre y Apellido, DNI/CUIL/CUIT; Teléfono, correo electrónico personal, Provincia, Localidad; y finalmente, explica el motivo de la consulta, que en éste caso es el reclamo por impago.