Ir al contenido

VPA – Verificación Policial del Automotor

Efectivamente VPA – Verificación policial del Automotor, es una revisión que se le practica a cada vehículo en Argentina con la idea de constatar y verificar ciertos seriales importantes que poseen los automotores.

Con esta verificación se constatan los números del chasis, del motor y de la carrocería para cotejarlos con lo especificado en la documentación del respectivo vehículo que requiere una verificación policial caba.

Estas verificaciones, se efectúan en plantas físicas especiales que están a cargo de los peritos profesionales de las distintas policías que forman parte de los cuerpos de seguridad de nuestro país que hacen la verificación policial.

Estos funcionarios policiales están autorizados por la Dirección Nacional para el Registro de la Propiedad automotor, y forman parte de la Policía Federal, la Policía Provincial, y la Gendarmería.

Este procedimiento de verificación es de obligatorio cumplimiento para poder concretar la inscripción inicial de un automotor 0 kilómetros, e igualmente la transferencia de dominio en un vehículo de segunda mano.

Obviamente la verificación física que se realiza en el puesto verificador, o en la planta tendrá una validez administrativa de 150 días hábiles, siendo de hecho un trámite personal que no requiere la intervención de intermediarios.

Sepa más:

¿Qué es el formulario VPA de la verificación policial?

turno verificacion policial

VPA – Verificación Policial del Automotor

El formulario VPA de la verificación policial es un proceso de grabado como una nueva forma de codificación identificadora en el chasis y el motor, la cual debía ser antecedida por las siglas rpa.

Esto se hace en virtud de la necesidad de identificar la verificación policial automotor al vehículo que por efectos del deterioro, el oxido, una reparación en el motor o algún hecho ilícito haya dañado la identificación del automotor.
Como puede suceder en muchos casos es factible que eventualmente la identificación de los vehículos se torne ilegible debido al daño que produce el herrumbre oxidativo en el metal, lo cual exige verificación policial.

El RPA se utiliza en forma de códigos de identificación y se constituye por tres letras y seis números aleatorios que se otorgan cuando más de la mitad, o sea la mayor parte  de los seriales del automotor se encuentren ilegibles.

verificacion policial quilmes

¿Cuánto está la Verificación Policial 2020?

Como se ha dicho en líneas anteriores, la verificación policial exigida por las autoridades de la Dirección Nacional para el Registro de la Propiedad Automotriz, es realizada por peritos policiales. El costo en de 815 pesos argentinos para las motos y de 1.915 pesos argentinos para los vehículos.
Uno de los pasos interesantes que realizan los peritos, es verificar con mucha atención que los seriales de los automotores no estén adulterados y maltratados, lo que induce a se realice una verificación policial caba.

El costo de esta verificación policial puede variar de una provincia a otra, pero ha quedado fijada momentáneamente por la Dirección Nacional para la Propiedad Automotriz en 150 pesos argentinos.

Por eso, si deseas comenzar la tramitación de VPA en argentina solo deberás ingresar a la web oficial y elegir el lugar donde realizarla más el dominio de automotor. https://vpa.mseg.gba.gov.ar/inicio_de_tramite.html

verificacion policial san isidro

¿Cuándo es necesaria la verificación policial?

De acurdo a lo anunciado por las autoridades de la Dirección Nacional para el Registro de la Propiedad Automotriz; es necesaria la verificación policial de forma obligatoria en los siguientes casos:

  1. Transferencia de automotores que hayan sido inscriptos inicialmente desde el 1ro de enero del año 1995; con la verificación policial capital federal.
  2. Transferencia de automotores nacionales e importados que hayan sido inscriptos a partir de la fecha enero del 2004.
  3. Inscripción inicial de vehículos 0 kilómetros.
  4. Patente de un vehículo comprado en una subasta.
  5. Por causa de extravío o robo del título de propiedad del vehículo.
  6. Para todos los vehículos  que posean registro de propiedad automotriz
  7. Para los casos específicos de cambio de motor, cambio de bloque, cambio de chasis; en todos los puntos mencionados anteriormente se hace verificación policial automotor caba.

¿Cuál es el formulario 12?

El formulario 12 es la planilla utilizada por los funcionaros policiales adscritos a las diferentes unidades de verificación policial, a efectos de cotejar los seriales que identifican al automotor.

Este formulario 12 de verificación policial con respecto a los seriales que aparecen inscritos en el título de propiedad, es de gran valor e importancia para las autoridades de la DNRPA.

Y la razón es muy sencilla porque con esta metodología se garantiza a la ciudadanía, que mientras se lleve a cabo este procedimiento de forma permanente no existe posibilidad de fraude con los coches.

¿Cuánto tiempo tiene validez la verificación policial?

La revisión que efectúan los funcionarios adscritos en planta o en puestos verificadores, tendrá una validez de 150 días hábiles; estos días tienen una función administrativa de verificación policial.

La verificación policial se hace presencialmente con el titular del automotor y no requiere de la presencia de terceras personas, ya que es un acto estrictamente personal.

¿Qué requisitos se necesitan para hacer la verificación policial?

Para hacer la Verificación policial primero que todo debe presentarse en horas laborales a los diferentes puestos verificadores, donde personal policial especializado hará la revisión y verificación de los seriales seleccionados.

Debe por supuesto apersonarse en los puntos de verificación con sus documentos de identidad y con los documentos de propiedad del vehículo para poder completar el formulario, en el turno  verificación policial caba.

Las Compañías Aseguradoras están agradecidas con estas decisiones que ha tomado la Administración nacional para el Registro de la Propiedad Automotor, ya que por lo estricto del procedimiento, las aseguradoras ahora tienen más confianza para emitir pólizas para autos.

Aunque las aseguradoras poseen entre su personal peritos igualmente capacitados y preparados para revisar la certeza de los seriales, pues no caben dudas de que el procedimiento policial a la revisión le otorga un carácter más técnico a la póliza que será emitida.

¿Cómo pagar la verificación policial?

La verificación policial indiscutiblemente se puede pagar de varias maneras utilizando la tecnología podés hacer el pago con tu teléfono inteligente que tiene las aplicaciones pago fácil y pago rápido.

Podés hacer una transferencia desde tu cuenta bancaria a las arcas de la Administración Nacional para el Registro de la Propiedad Automotor, dependiente del Ministerio de Justicia de Argentina; turnos para verificación policial.

Igualmente podés depositar un cheque donde indicarás que el beneficiario es Ministerio de Justicia/ dnrpa, y con la copia del depósito acercarte  a los puntos de verificación vehicular con el comprobante de haber cancelado.

También se puede cancelar la compra venta del vehículo con dinero en efectivo de curso legal, quedando entendido entre comprador y vendedor que el negocio ha sido concretado económicamente y que solo falta verificarlo policialmente.

¿Cómo sé, si tengo que verificar mi auto?

Obligatoriamente según indican las leyes de la república  de Argentina, todo propietario de vehículos automotores tiene que realizarle la verificación policial a sus vehículos, si estos han sido objeto de cambios sustanciales.

Entiéndase como cambios sustanciales lo que afecte estructuralmente la identidad original de los vehículos, en aspectos como cambios de color, cambios de motor y cambios de carrocería; sacar turno verificación policial.

Ahora bien de acuerdo a últimas informaciones, se pudo conocer que las autoridades de la Policía de Córdoba, informó a la comunidad de una serie de modificaciones de suma importancia para aquellos que deseen vender autos.

De manera que desde la entrada en vigencia de esas modificaciones, ahora solamente tendrán que verificarse los automotores cuya existencia oscila entre los dos y los 12 años de antigüedad.

La policía de Córdoba aclara que  los autos más nuevos y aquellos que se consideren más antiguos quedan exentos de cumplir con el trámite de la verificación policial.

Igualmente explican las autoridades policiales de la provincia de Córdoba, que esta disposición rige para todos los automotores, exceptuando solo a aquellos que se dedican al transporte de carga y al transporte de pasajeros.

La medida exceptúa de realizar el trámite de verificación policial a los vehículos que sean vendidos entre familiares hasta el cuarto grado consanguíneo.

Preguntas frecuentes

Los propietarios de vehículos normalmente tienen en sus mentes una cantidad de preguntas que a veces resultan insólitas; pero en estos tiempos de cambios es conveniente realizarlas a ver si alguien tiene una respuesta satisfactoria.

¿Puedo pagar el trámite con divisa extranjera como dólares o euros?

La respuesta obviamente es positiva porque en cualquier parte reciben esas divisas que tienen mucha fuerza.

¿Se puede pagar el trámite de la verificación policial con un Traveller Check?

El Traveller Check es un cheque con la misma efectividad de la moneda física del dólar americano.

¿Puedo tener el vehículo equipado con vidrios ahumados?

El vidrio ahumado no está prohibido por las leyes argentinas; pero cuando este conduciendo por la cercanía de puestos policiales  tenga la precaución de bajar los vidrios.

¿Puedo llevar el vehículo con el múltiple o manifold de escape roto?

Definitivamente no puede llevar el vehículo con el tubo de escape roto.

¿Los puntos verificadores revisan lo mismo en todas partes?

Efectivamente los puntos verificadores revisan lo mismo  en todas partes porque eso forma parte del protocolo de revisión.

¿Se debe verificar el vehículos está accidentado por falta de un repuesto?

El vehículo se debe verificar si está apto para rodar por las carreteras y calles del país.

¿Cuáles son los horarios de las plantas verificadoras?

Los horarios en las plantas verificadoras pueden variar de  una a otra provincia por cuestiones climáticas.

¿Cada cuanto tiempo debe verificarse policialmente el vehículo?

Obviamente el vehículo debe ser verificado cada vez que cambia de manos, es decir una compra venta e igualmente cada oportunidad que le cambien el motor o el chasis al automotor.

Otras preguntas frecuentes

¿El grabado de los vidrios está autorizado por la DNRPA?

No solamente que está autorizado por la Administración Nacional para el Registro de la Propiedad Automotor, sino que según disposiciones legales del mismo organismo es obligatorio el grabado del número en los vidrios.

El grabado del número del dominio en los vidrios se debe hacer dentro de los 15 días hábiles de la fecha de la inscripción, y el objetivo primordial de esta disposición es que tiene un fin identificatorio.

Pero al mismo tiempo sirve de método disuasivo, lo que quiere decir que procura evitar que el ladren cometa la fechoría de robarse el vehículo porque si el cristal se haya marcado, no puede reutilizarse y por lo tanto pierde valor para revenderlo.

¿La inspección técnica para vehículos es obligatoria?

Esta pregunta causa confusiones ya que se trata de disposiciones legisladas por la Administración Nacional para el Registro de la Propiedad Automotor, pero sin embargo el grabado de vidrios no es requisito  para aprobar la Inspección Técnica a los  Vehículos.

Contacto

En las diferentes provincias solo tienes que marcar el número telefónico máster, 0800-362-0022, el cual es atendido diligentemente por personal familiarizado con la temática de la dnrpa verificación policial.

Este personal se encuentra a disposición de poder contestar todas las preguntas e inquietudes que vos tengás sobre cualquier asunto relacionado con la verificación policial a tu automotor.

Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, podemos indicarles a los usuarios el trámite para circular con un vehículo que no tenga transferencia, ya que se trata de un sistema que regulariza la titularidad con la publicidad de posesión.

Eso quiere decir que aquellas personas que adquirieron autos que tienen en poder el vehículo, pero no cuentan con el formulario 08 debidamente firmado, puedan transitar legalmente mientras se finiquita el proceso para inscribir la transferencia a su nombre.

Por esa razón deberás ingresar online a la consulta de VPA para comunicarte y así poder resolver cualquier inquietud que tengas en esos momentos. https://vpa.mseg.gba.gov.ar/contacto.html

contacto turnos verificacion policial

Cuando se concluye el trámite iniciado, el registro deberá entregar una Cédula de Posesión con una vigencia de un año, la cual puede ser utilizada solamente por esa persona exclusivamente.

Igualmente la DNRPA, enviará por E-mail una Constancia Electrónica de Posesión, que certifica legalmente la posesión del vehículo, con la que puede tramitarse la  verificación policial en cualquier punto.

Finamente se enviara por correo electrónico un documento con  la idea de notificar al titular del registro, del trámite inscrito, para que por ese medio lo citen para que firme el formulario 08.

Mientras no se realice la transferencia de un automotor a nombre de otra persona, las consecuencias civiles y penales serán contra el titular original del automotor o de quien tenga la titularidad para el momento del incidente.

Sepa más: